INFORMACIÓN DE INTERÉS SI AÚN NO HAS COBRADO LA DEVOLUCIÓN POR MATERNIDAD Y PATERNIDAD

maternidad

Como recordaréis, a finales del año pasado, Hacienda tuvo que crear de urgencia un mecanismo para que los contribuyentes pudieran solicitar la devolución de los impuestos que habían pagado de más durante las bajas de maternidad y paternidad.

Y es que el Tribunal Supremo dictaminó a principios de octubre que dichas prestaciones deben estar exentas de tributar vía IRPF. Tras la sentencia del Alto Tribunal, el Gobierno puso en marcha un formulario para que las madres y los padres reclamaran al fisco esas retenciones indebidas, aunque la medida solo afecta a los nacimientos desde 2014, que es el último ejercicio fiscal que no ha prescrito.

El plazo para solicitar las devoluciones se activó en diciembre para los afectados de los ejercicios 2014 y 2015, mientras que en enero se abrió el periodo para dos ejercicios fiscales posteriores. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se comprometió a tener pagadas todas las solicitudes en abril, mes en el que arranca la Campaña de la Renta 2018.

Pues bien, apenas quedan 10 días para que se cumpla ese plazo y, según advierten desde Sindicato de Técnicos de Hacienda (Gestha), va a ser prácticamente imposible que estén abonadas todas las solicitudes en abril, mes en el que arranca la Campaña de la Renta 2018.

Os recordamos los plazos para solicitar las devoluciones:

Según lo dispuesto en la Ley General Tributaria, la autoliquidación del IRPF prescribe en cuatro años, que empiezan a contar desde el día siguiente a la finalización del plazo de presentación de las declaraciones. De este modo, las reclamaciones del ejercicio 2014 podrán realizarse hasta el 30 de junio de 2019.

¿Hasta cuándo puede pagar Hacienda?

Los expertos consideran que no debería tardar más de 6 meses a contar desde la fecha en que se envió la solicitud de devolución.

Si tardan, ¿cobro intereses?

En la declaración de la renta habitual, por ejemplo, Hacienda tiene hasta el 31 de diciembre para ingresar el dinero. Si supera esa fecha, deberá pagar al afectado unos intereses. Sin embargo, como aclaran desde Gestha, en este proceso, se aplican intereses desde el 30 de junio del ejercicio afectado hasta el día que se abone

¿Cómo puedo consultar el estado de la tramitación de la solicitud?

Para aquellos contribuyentes que todavía no hayan recibido la devolución, en la página web de la Agencia Tributaria se ha habilitado una pestaña que posibilita consultar el estado de la tramitación (Ver aquí). Dicha revisión puede hacerse ‘on line’ si se dispone de certificado electrónico de identificación o DNI electrónico, clave PIN o directamente con el número de referencia. En ese último supuesto el sistema pide el DNI del interesado y una casilla de la declaración de la renta de 2017, que se debe tener a mano.

No obstante, como siempre, tienes a disposición a tus delegados de FASGA y a la Asesoría Jurídica para aclararte cualquier duda que puedas tener al respecto.

Publicado en Blog | Etiquetado | Deja un comentario

NOVEDADES DE LA DECLARACIÓN DE LA RENTA 2018

renta_2018_2

El próximo 2 de abril arranca la campaña de la renta 2018, que, como todos los años, desde FASGA tramitaremos de un modo gratuito a todos nuestros afiliados. En breve, desde cada uno de nuestros Regionales, informaremos sobre la fecha a partir de la cual puedes pedir cita.

El fin de la tributación por las prestaciones de maternidad, la reducción de cuotas para las rentas bajas o las mayores deducciones por familia numerosa son algunas de las novedades más importantes para este ejercicio.

Según el manual que ha publicado la Agencia Tributaria, estos son algunos de los cambios más importantes:

  • Nuevos límites a la exención de presentar la declaración. Los contribuyentes que solo tengan un pagador están exentos de presentar la declaración de la renta si cobran menos de 22.000 euros anuales, mientras que si tienen dos pagadores el nuevo umbral es de 12.643 euros (hasta ahora el límite era de 12.000 euros), mientras que el año que viene serán 14.000 euros.
  • Los ingresos vinculados a las prestaciones de maternidad y paternidad recibidos en 2018 están exentos de tributación, de acuerdo con la sentencia del Tribunal Supremo del pasado octubre. El mecanismo de devolución que ha activado la Agencia Tributaria solo afecta a los ejercicios de 2014 a 2017, que son los que todavía no han prescrito.
  • Aumenta la deducción por maternidad en 1.000 euros (la cuantía total, por tanto, pasa a 2.200 euros), siempre que el contribuyente sufrague gastos de guardería o centros de educación infantil autorizados por un menor de tres años. A diferencia de la deducción general por maternidad los contribuyentes con derecho a la aplicación del incremento adicional por gastos de custodia no pueden solicitar a la Agencia Estatal de Administración Tributaria su abono de forma anticipada, sino que deberán practicar el incremento que corresponda directamente en la declaración del IRPF.
  • Más deducciones a las familias numerosas. El aumento es de 600 euros anuales (50 euros al mes) por cada hijo a partir del cuarto para la categoría general o del sexto para la categoría especial, pero en el ejercicio 2018 solo aplica de agosto a diciembre, con lo que la deducción máxima será de 250 euros.
  • Se establece una deducción por cónyuge con discapacidad a cargo. Los Presupuestos establecen una deducción de 1.200 euros anuales (100 euros al mes), que en 2018 solo se aplicará en los meses de agosto a diciembre, con lo que la deducción máxima será de 500 euros.
  • Los contribuyentes con rentas inferiores a 16.825 euros se beneficiarán de una reducción de su cuota, que asciende a 5.565 euros anuales para quienes ingresan menos de 13.115 euros. Para quienes ganan más de esa cantidad, la reducción será proporcional, si bien en este ejercicio la reducción solo tiene efecto a partir del 5 de julio de 2018, por lo que la cantidad final se verá reducida en función de una serie de ajustes.
  • También se ha modificado el importe de exención de las loterías:

“En el ejercicio 2018, estarán exentos las siguientes cuantías de los premios sujetos al gravamen especial:

– En los juegos celebrados con anterioridad al 5 de julio de 2018, los premios cuyo importe íntegro sea igual o inferior a 2.500 euros o hasta dicho importe cuando se trate de premios que superen dicho importe.

– En los juegos celebrados desde el 5 de julio hasta el 31 de diciembre de 2018, los premios cuyo importe íntegro sea igual o inferior a 10.000 euros o hasta dicho importe cuando se trate de premios que superen dicho importe.”

  • Se elimina la posibilidad de obtener la declaración y sus correspondientes documentos de ingreso o devolución en papel impreso generado a través del Servicio de tramitación del borrador/declaración de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. El objetivo del fisco es simplificar el proceso y la presentación de la declaración del IRPF, así como evitar duplicidades.
Publicado en Blog | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

CESI VALORA POSITIVAMENTE EL INFORME DE FASGA CON PROPUESTAS PARA GARANTIZAR UNA IGUALDAD REAL ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN EL SECTOR PRIVADO

foto cesi

FASGA, una vez más, ha participado activamente en las Comisiones de Empleo y Asuntos Sociales (SOC) y de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género (FEMM) de CESI, donde hemos comprobado que las reclamaciones y peticiones presentadas por nuestro sindicato siguen suscitando un gran interés, y están ayudando para conseguir avances en la igualdad de oportunidades.

En esta última reunión de la Comisión FEMM se analizaron los datos relativos a la brecha salarial existente en los países de la Unión Europea que, según Vitalijus Novikovas, asistente jurídico ‘Igualdad de Género’, de la Comisión Europea se sitúa en el 16%.

Desde CESI existe el claro compromiso de corregir y eliminar esta discriminación basada en el género, para lo que es clave y fundamental que se cumplan todas las aportaciones y recomendaciones recogidas en la ‘Directiva UE 2006/54 sobre la aplicación del principio de igualdad de retribución para un mismo trabajo o para un trabajo de igual valor.

Desde FASGA estamos muy orgullosos por el reconocimiento que CESI está dando a nuestras propuestas sobre la equiparación y la ampliación de permisos de paternidad y maternidad y sobre medidas de transparencia salarial presentadas en un informe el pasado mes de septiembre.

Una vez más demostramos que vamos un paso por delante, y que somos pioneros y una referencia en esta materia. Por ejemplo en dicho documento  dado a conocer hace 6 meses ya planteábamos:

– La ampliación y equiparación de permisos de paternidad y maternidad iguales e intransferibles para que las mujeres no sean discriminadas en el mercado laboral.

– La necesidad de  reconocer y fortalecer el derecho de los representantes de los trabajadores a recibir información sobre la retribución de los trabajadores segregada por sexo, categoría y puestos de trabajo de igual valor.

Pues bien, el Gobierno acaba de aprobar el Real Decreto-Ley de medidas urgentes para garantizar la igualdad entre mujeres y hombres en el empleo, donde se recoge:

– La equiparación progresiva del permiso de paternidad al de maternidad.

– Que las empresas tendrán la obligación de llevar un registro con los valores medios de los salarios de su plantilla, desagregados por sexo y distribuidos por grupos profesionales.

Por tanto, desde FASGA consideramos que estamos haciendo un buen trabajo. Estamos contribuyendo para conseguir establecer un mínimo homogéneo de protección en la Unión Europea a todas las personas que desempeñan su labor en el sector privado.

Por último, queremos destacar que en la reunión de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales (SOC) se informó que a partir de este momento la Comisión Europea y CESI van a mantener  2 reuniones al año, de tal forma que cualquier país u organización, en este caso como FASGA podrá plantear cuestiones a la Comisión, sean o no cuestiones que afecten a varios países y que sirvan para mejorar las condiciones de todos los trabajadores europeos.

Publicado en Blog | Etiquetado , , | Deja un comentario

FASGA, UN AÑO MÁS, COMPROMETIDA CON EL DÍA 28 DE FEBRERO, #‎DíaMundialER

IMG_4563

En un día tan señalado como el 28 de febrero, Día Mundial de las Enfermedades Raras, desde FASGA queremos recordar que nuestra Organización está especialmente implicada y sensibilizada con esta causa a través de fasgasocial, programa que nació hace 5 años para dar respuesta al espíritu solidario de nuestros afiliados y simpatizantes.

Nos unimos, un año más, a la campaña impulsada por la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) que este año tiene el lema Las enfermedades raras, un desafío integral, un desafío global’ con la que se pretende favorecer programas de investigación, integración social y mejorar la calidad de vida de las familias que padecen estas enfermedades.

Por un lado, se trata de un reto integral por su complejidad y baja prevalencia, que hace necesarios una alta especialización y concentración de casos, multidisciplinariedad y experiencia para su prevención, diagnóstico y tratamiento.

Y es, además, un desafío global porque, aunque existen más de 7.000 enfermedades raras identificadas en todo el mundo y cada una enfrenta una amplia diversidad de síntomas, todas ellas enfrentan una problemática común, independientemente del lugar o país de residencia de quien convive con ella.

Os recordamos que las enfermedades poco frecuentes afectan a los pacientes en sus capacidades físicas, habilidades mentales y en sus cualidades sensoriales y de comportamiento y que entre el 6 y el 8% de la población mundial, estaría afectada por estas enfermedades, es decir, 3 millones de ellos españoles.

Por este motivo, tal y como se aclara desde FEDER, este año este 28 de febrero, adquiere un carácter más internacional si cabe, ya que los problemas vinculados al diagnóstico y tratamiento sobre estas enfermedades poco comunes que vivimos en nuestro país se comparten también en otros países del mundo.

Con esta campaña, en definitiva, se pretende sensibilizar, informar y formar sobre las ER transmitiendo un sentimiento de esperanza y posibilidad de cambio. Además, se busca trasladar la importancia de la ACCIÓN: lo que se haga hoy puede repercutir en la vida de las personas con ER mañana.

Desde aquí damos las gracias a muchos afiliados y simpatizantes que en este tiempo están colaborando con la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) a través de la iniciativa solidaria teaming un sistema que garantiza la transparencia y fiabilidad de microdonaciones de un euro mensuales. El objetivo de esta iniciativa es favorecer programas de investigación, integración social y mejorar la calidad de vida de las familias que padecen estas enfermedades.

Los afiliados y simpatizantes de FASGA ya habéis demostrado en otras ocasiones vuestro espíritu solidario y sabemos que vais a responder con este movimiento. Por eso, os animamos a que contribuyáis a que toda esta campaña tenga la máxima repercusión y difusión posible para lograr iluminar el futuro tantas  personas en España y devolverles la esperanza.

Os pedimos que nos interactuéis con los hashtags #somosFEDER y #fasgasocialconlasER y que adhieras a las distintas formas propuestas por FEDER para participar en este Día Mundial de las enfermedades Raras.

Con pequeños gestos se puede cambiar la vida de muchas personas. ¿Nos ayudas a ayudarlos? Contamos contigo.

Publicado en Blog | Etiquetado , | Deja un comentario

LAS MADRES TRABAJADORAS CON UN HIJO EN LA GUARDERÍA PODRÁN DESGRAVARSE HASTA 1.000 EUROS MÁS

imagen ok blog

En la siguiente información os explicamos en qué consiste esta nueva ayuda para madres trabajadoras o para la persona que tenga atribuida la guarda y custodia en exclusiva, con hijos menores de tres años y cuáles son los requisitos y pasos a seguir para solicitarla. (Excepto País Vasco y Navarra).

Todas estas personas que cuenten con derecho a la aplicación del mínimo por descendientes, podrán disfrutar de una nueva deducción de hasta 1.000 euros anuales en el IRPF por cada hijo menor de tres años, siempre que tengan gastos de guardería o centros de educación infantil autorizados, hasta el mes anterior a aquel en que el menor comience el segundo ciclo de educación infantil.

De esta forma, aquellas madres trabajadoras que hayan llevado a sus hijos a la guardería durante el año 2018, podrán beneficiarse de esta nueva ayuda, solicitándola antes del próximo 15 de febrero. Para ello, es necesario solicitar al centro el certificado para incluirlo en la declaración de la renta.

Las guarderías o centros infantiles deberán presentar una declaración informativa sobre los menores y los gastos que den derecho a la aplicación del incremento de la deducción por maternidad. Concretamente, deberán cumplimentar el modelo 233.

Requisitos para pedirlo:

Para poder contar con esta deducción, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Que el pago se haga a guarderías y centros de educación infantil autorizados.
  • Que se abone esa mensualidad por la inscripción y matrícula, la asistencia -en horario general y ampliado– y la alimentación, siempre que se hayan producido por meses completos.
  • Se considerará tanto el importe pagado por la madre como el satisfecho por el otro progenitor, adoptante, tutor o acogedor.
  • No se tendrán en cuenta las cantidades abonadas por la empresa en la que trabajan la madre, padre, adoptante, tutor o acogedor del menor ni las cantidades subvencionadas satisfechas a la guardería o centro de educación infantil. Es decir, que si la empresa tiene algún tipo de cheque o ayuda para la guardería, ese complemento no es compatible con este descuento del IRPF: hay que elegir una cosa u otra.

guarderia

¿Quién tiene derecho a percibir los 1.000 euros completos?

La deducción se calculará de forma proporcional al número de meses que el niño esté inscrito en la guardería, el importe total del gasto efectivo del centro y las cotizaciones y cuotas totales a la Seguridad Social.

Por lo general, las madres que ya cumplan los requisitos para recibir la deducción de los 1.200 euros, también los cumplirán para recibir los 1.000 euros completos, si el niño ha asistido a la guardería todo el curso en horario completo.

¿Qué pasa si mi hijo cumplió 3 años y siguió en la guardería antes de empezar el colegio?

En ese caso, se podrán tener en cuenta para la deducción los meses que el niño ha estado en la guardería hasta el mes anterior al del comienzo del segundo ciclo de educación infantil.

Si tienes alguna duda sobre esta cuestión, consulta con tu delegado de FASGA.

 

 

 

 

Publicado en Blog | Etiquetado , , | Deja un comentario