Sin categoría

FASGA CELEBRA CON UN ÉXITO ROTUNDO SU 40º ANIVERSARIO

IMG_20181002_122725

El acto, que se celebró en el Teatro Rialto de la Gran Vía de Madrid con la presencia de más de 300 invitados, sirvió para repasar la historia de nuestro sindicato fundado el 29 de septiembre de 1978.

40 años de trayectoria en una Organización dan para mucho que contar y recordar y es un buen momento para echar la vista atrás y analizar el camino recorrido y los retos que quedan por conseguir.

40 años de historia de un sindicato independiente y profesional como el que representa FASGA, ofrecen innumerables momentos e instantes llenos de nostalgia con los que poder sentimos muy orgullosos.

40 años de trabajo, compromiso y responsabilidad, es la mejor prueba de que somos una Organización dinámica, emprendedora y ambiciosa con, todavía, mucho que aportar, lo que nos asegura un futuro lleno de posibilidades.

Por eso, estamos muy orgullosos de que, con este acto, hayamos logrado transmitir la esencia de FASGA, nuestros valores y nuestras señas de identidad, que nos han convertido en un sindicato de referencia dentro del sindicalismo independiente de nuestro país.

Este acto de celebración nos ha servido para darnos cuenta de dónde venimos y poder presumir de lo que hemos crecido y evolucionado  en este tiempo, consolidándonos como una alternativa real a los sindicatos de clase.

Ha sido un día muy especial porque hemos recordado a compañeros que en su día formaron parte de nuestra Federación y que, con su trabajo y dedicación, ayudaron a que FASGA sea lo que es hoy en día.

Pero, también, este evento ha sido una oportunidad para destacar los logros y objetivos sindicales más destacados conseguidos durante estos años, gracias a nuestra capacidad negociadora. Unos logros de los que los principales beneficiarios han sido los trabajadores que representamos.

Es el momento de revisar todos nuestros logros, aprender de la experiencia compartida y renovar nuestro esfuerzo y compromiso, para enfrentarnos con decisión a cada uno de los nuevos retos que nos esperan en el futuro.

Gracias a todos los que habéis contribuido a que FASGA sea la Organización que es hoy en día. Felicidades por este 40º aniversario.

En FASGA todavía tenemos muchas cosas que celebrar.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

LA PRENSA ESPECIALIZADA DEL SECTOR DESTACA QUE SPV ES EL SINDICATO CON MÁS REPRESENTACIÓN EN LAS AGENCIAS DE VIAJES

BANNER SPV1

Hoy nos hacemos eco de una noticia publicada en Hosteltur, uno de los medios de referencias del sector, donde se destaca que SPV logra triplicar a UGT y CCOO en delegados en las agencias de viajes, lo que nos enorgullece y confirma que estamos realizando un buen trabajo que es reconocido por los trabajadores.

Según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en estos momentos, SPV, cuenta con 338 de los 595 delegados sindicales del sector de Agencias de Viajes y el 64,87% de los miembros de la mesa del Convenio colectivo del sector, mientras que CCOO tiene el 18,04% y UGT el 17,85%.

SPV somos el sindicato de referencia en las Agencias  de Viajes por nuestra cercanía, capacidad negociadora y por conocer exactamente la realidad de del sector, al ser la única organización formada exclusivamente por agentes de viajes.

Nuestra presencia en los centros de trabajo asegura que atendamos y demos la oportuna solución a las principales necesidades y preocupaciones de nuestros compañeros. En SPV escuchamos a los trabajadores y trabajamos día a día para mejorar tus condiciones laborales.

SPV, con 20 años de trayectoria, sigue creciendo de forma  firme y sólida, expandiendo su acción sindical a nuevas empresas del sector, la mejor garantía de defensa de sus puestos de trabajo.

Todos los que formamos parte de SPV estamos comprometidos e implicados con la responsabilidad que tenemos adquirida con los trabajadores y vamos a seguir a tu lado para resolver tus inquietudes.

Gracias a todos los trabajadores del sector por confiar de esta forma en nuestra capacidad de gestión y en nuestro modelo sindical, cuya principal prioridad, es defender como se merecen tus derechos laborales.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

VUELTA AL COLE: QUÉ GASTOS SE PUEDEN DEDUCIR EN LA PRÓXIMA DECLARACIÓN DE LA RENTA

vueltacole

Acaba de empezar un nuevo curso y para lo para los que tenéis niños en edad escolar bien sabéis los gastos que supone la vuelta al cole…

Sin embargo, estos gastos se pueden reducir vía declaración de la renta, puesto que las Comunidades Autónomas han aprobado deducciones que se aplicarán en la próxima declaración de la Renta a realizar en la primavera de 2018. Es importante, por lo tanto, tenerlas controladas y, sobre todo, NO TIRAR LOS TICKETS.

A continuación, te dejamos los gastos que te puedes deducir por estos conceptos según la Comunidad Autónoma en la que vivas.(Información del diario 5 días)

ARAGÓN

Permite deducir el 100% de lo pagado en material escolar y en libros de texto de educación primaria y secundaria. Existen una serie de límites dependiendo de si la declaración es conjunta o individual. En el primer caso, el límite por descendiente es de un máximo de 100 euros con ingresos de hasta 12.000 euros. El baremo para las declaraciones individuales es de hasta 50 euros para ingresos hasta 6.500 euros. En cualquier caso la base imponible de los contribuyentes no podrá superar los 25.000 euros en tributación conjunta ni los 12.500 euros en tributación individual o los 30.000 y 40.000 euros respectivamente para las familias numerosas.

En cuanto a los gastos de guardería de hijos menores de 3 años, es posible desgravar el 15% de las cantidades satisfechas con un máximo de 250 euros por cada hijo.

ASTURIAS

La deducción se aplica al gasto por libros de texto y material escolar requerido por el colegio. En concreto, los asturianos se podrán desgravar en la renta de 2017 el 100% del dinero de los libros en primaria y secundaria obligatoria por cada hijo. Las cantidades a deducir están limitadas en función de la base imponible, de manera que el límite por descendiente es de hasta 100 euros para ingresos de hasta 12.000 euros si la tributación es conjunta, y de hasta 50 euros para ingresos hasta 6.500 euros si la tributación es individual.

BALEARES

Para contribuyentes con residencia habitual en las Islas Baleares se reconoce una deducción en la cuota íntegra autonómica del IRPF por gastos de adquisición de libros de texto correspondientes al segundo ciclo de educación infantil, a la educación primaria, a la educación secundaria obligatoria, al bachillerato y a los ciclos formativos de formación profesional específica. Es deducible el 100% del importe destinado a esos gastos por cada hijo, con los siguientes límites: Hasta 200 euros para bases imponibles de hasta 10.000 euros –en declaraciones conjuntas- y hasta 100 euros hasta 6.500 euros –en declaraciones individuales-.

En todo caso, la aplicación de esta deducción exigirá que la base imponible total no supere el importe de 25.000 euros en el caso de tributación conjunta y de 12.500 euros en el de tributación individual, y también su justificación documental.

También los contribuyentes se pueden desgravar el 15% del dinero invertido en aprendizaje extraescolar de idiomas extranjeros hasta un máximo de 100 euros por hijo, excluidos solo los universitarios.

CANARIAS

En las Islas Canarias, por gastos de estudios de descendientes o adoptados solteros menores de 25 años que dependan económicamente del contribuyente y que cursen estudios de educación superior fuera de la isla, se puede deducir con carácter general hasta 1.500 euros. La cuantía de la deducción será de 1.600 euros si la base liquidable es inferior a 33.007 euros. La deducción tiene un límite del 40% de la cuota íntegra autonómica. Hay requisitos adicionales, como que los estudios han de abarcar un mínimo de 30 créditos o que el descendiente no supere los 6.000 euros de ingresos, entre otros.

CASTILLA-LA MANCHA

Es posible deducir de la cuota íntegra autonómica las cantidades satisfechas por los gastos destinados a la adquisición de libros de texto para las etapas correspondientes a la educación básica. También podrán deducirse el 15% de los gastos por enseñanza de idiomas como actividad extraescolar. En las declaraciones conjuntas, la cantidad a deducir podrá ser de hasta 100 euros por hijo para bases imponibles de hasta 12.000 euros. En declaraciones individuales, la deducción máxima es de 50 euros por hijo hasta 6.500 euros.

CASTILLA Y LEÓN

En esta comunidad, en caso de que las familias dejen al hijo de 0 a 3 años con una persona empleada del hogar, es posible deducir el 30% de las cantidades máximas satisfechas, con un límite de 322 euros. En caso de que se deje al hijo en centro o guarderías, tendrán una deducción del 100% de los gastos de los mismos, con un límite máximo de 1.320 euros.

Vuelta-al-cole

COMUNIDAD DE MADRID

En Madrid, sólo podrán aplicar la deducción los padres o ascendientes que convivan con sus hijos o descendientes escolarizados. Es posible desgravar el 15% de los gastos de escolaridad (únicamente en el caso de centros privados no concertados), el 10% de los gastos por estudiar idiomas como actividad extraescolar y el 5% de lo gastado en vestuario escolar (Educación Infantil y Educación Obligatoria así como la Formación Profesional Básica).

La cantidad a deducir no podrá exceder de 400 euros por cada uno de los hijos. En el caso de existencia de gastos de escolaridad, exclusivamente o en concurrencia con gastos por enseñanza de idiomas y/o de adquisición de vestuario, el límite anterior se elevará a 900 euros. La base imponible (suma de la base imponible general y del ahorro) no puede superar el importe resultante de multiplicar 30.000 euros por el número de miembros de la unidad familiar.

No serán deducibles los gastos de comedor ni transporte ni de adquisición de libros de texto.

COMUNIDAD VALENCIANA

Solo podrán acceder a la deducción por compra de material escolar de hasta un máximo de 100 euros por cada hijo aquellos contribuyentes en situación de desempleo, y cuya base imponible no supere los 25.000 euros –en declaración individual- y los 40.000 euros –en declaración conjunta-.

En el caso de las cantidades destinadas a guardería y centros de primer ciclo de educación infantil de hijos menores de 3 años, la deducción es del 15%, con un límite de 270 euros por cada menor, para ingresos de hasta 23.000 euros (individual) y 37.000 euros (conjunta).

EXTREMADURA

Para los extremeños, la reducción por material escolar es de un máximo de 15 euros para cada hijo a cargo desde los 6 hasta los 15 años de edad. Y únicamente podrán optar a la deducción los contribuyentes cuya base imponible no sea mayor a 19.000 euros en caso de tributación individual y a 24.000 euros en tributación conjunta.

GALICIA

En Galicia se puede aplicar una deducción del 30% de las cantidades máximas satisfechas a una persona empleada del hogar o a un centro o guardería infantil, con el límite máximo en ambos casos de 400 euros.

MURCIA

Las familias murcianas podrán aplicar una deducción en el IRPF de 100 euros por la adquisición de material escolar y libros de texto en el segundo ciclo de educación infantil, educación primaria y educación secundaria obligatoria. Si no se es familia numerosa, en declaración individual, la suma de la base imponible general y de la base imponible del ahorro no puede superar los 15.000 euros. En declaración conjunta, el límite es de 30.000 euros.

Además, los contribuyentes podrán deducir el 15% de las cantidades satisfechas por gastos de custodia en guarderías y centros escolares de hijos menores de tres años, con un máximo de 330 euros en tributación individual y 660 euros en tributación conjunta. Uno de los requisitos es que ambos padres trabajen fuera del domicilio familiar. Que la base imponible general, menos el mínimo personal y familiar, sea inferior a 19.360 euros, en declaraciones individuales, e inferior a 33.880 euros en declaraciones conjuntas, siempre que la base imponible del ahorro, sea cual sea la modalidad de declaración, no supere 1.202,02 euros.

 

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

FASGA EN EL ACTO DE LA FIRMA PROTOCOLARIA DEL NUEVO CONVENIO DE GRANDES ALMACENES

foto

El acuerdo, tal y como os informamos hace unos días, se produjo el pasado 27 de abril, pero ayer, 10 de mayo, se llevó a cabo el acto de la Firma Protocolaria del nuevo Convenio en el Salón de Actos del Consejo Económico y Social donde hizo de anfitrión su Presidente, Marcos Peña. Al acto asistieron, además, representantes de la  Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED), CES y de Fetico, CCOO y UGT.

El Secretario General de la Federación de Asociaciones Sindicales, FASGA, José Miguel Bachiller Fernández de los Ríos, empezó su intervención reconociendo que “toda la mesa negociadora ha sabido ceder en cosas particulares para alcanzar un gran acuerdo general”.

Además, afirmó que el nuevo convenio firmado da respuestas para afrontar los retos de la era digital y aseguró que «para competir con el mercado digital, las empresas deben apostar por la profesionalidad de sus trabajadores como elemento diferencial”.

Nuestro Secretario General defendió que “el factor diferencial con el comercio electrónico somos los trabajadores y un trabajador satisfecho, contento con su empresa, tranquilo en su trabajo y con su trabajo, es un trabajador que va a dar un plus a su profesión y nos va a permitir competir con el comercio electrónico”

discurso

Desde FASGA estamos convencidos que este nuevo convenio supone un gran avance para los derechos de los más de 230.000 trabajadores del sector y que la subida salarial firmada del 5,5% en los próximos 4 años recompensa los esfuerzos y sacrificios que han realizado todos ellos durante los años de la crisis.

Además, estamos orgullosos por la responsabilidad y capacidad negociadora demostrada una vez más por FASGA, y porque hayamos sido capaces de firmar un acuerdo ambicioso que recoge la mayoría de las propuestas que nuestra Organización presentó en su plataforma negociadora.

Desde FASGA vamos a seguir trabajando con la misma cercanía e implicación que nos caracteriza y haciendo nuestras, porque también somos los trabajadores del sector, vuestras reivindicaciones laborales para encontrar la solución oportuna que permita seguir mejorando las condiciones laborales de los trabajadores del sector.

En el siguiente enlace te recordamos la hoja informativa con los avances y puntos más importantes que garantiza el nuevo convenio de Grandes Almacenes.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

ASÍ SE DISTRIBUYEN LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

Hoy nos referimos a un tema de actualidad y que, en mayor o menor medida, tiene repercusión y nos afecta en nuestras vidas diarias. El Gobierno presentó ayer martes en el Congreso de los Diputados el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado de 2017. Ahora solo falta que el Congreso de los Diputados proceda a su aprobación en junio.

Éstas son algunas de las partidas que consideramos clave y de interés de las cuentas de este 2017:

El 55% de los Presupuestos se destina al gasto social (Las pensiones, el desempleo y el pago de los intereses de la deuda suponen el 55% del gasto contemplado en los Presupuestos previstos para 2017).

14913021561832

El mayor gasto del presupuesto será el de las pensiones, que concentrarán 139.647 millones. Es decir, esta partida aumenta un 3,1% en el proyecto de presupuestos de 2017, lo que supone que ya más de 40 euros de cada 100 presupuestados se destina a pagar las nóminas de los pensionistas.

El desempleo representa el 5,3% del total. La partida de desempleo cuenta con una asignación de 18.318 millones de euros, un 6,6% menos que en 2016.

Las políticas activas de empleo, integradas en la política presupuestaria del fomento del empleo, se dotan con 5.499 millones de euros y crecen el 5,5 % respecto a 2016.

14913055611734

El capítulo de Sanidad registra un aumento del 2,3%, hasta 4.093 millones, mientras que la Educación recibe 2.525 millones, un 1,7% más que en los presupuestos de 2016. La partida de Cultura es de 801 millones, un 0,7% menos.

El presupuesto de servicios sociales es de 2.408 millones de euros, el 4,9 % más y la partida destinada a la dependencia sube 100 millones hasta los 1.355 millones de euros.

El Fondo de Garantía Salarial -que garantiza el salario o indemnización en caso de despido por insolvencia de la empresa- disminuye su dotación el 1,4 %, hasta 1.072 millones.

En el capítulo de Familia y pobreza infantil el Gobierno prevé destinar 342 millones de euros para programas de protección de la familia y la lucha contra la pobreza infantil.

El importe destinado al Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) asciende en el presupuesto 2017 a 1.355 millones de euros, un 8,2% más que en 2016.

El bloque de Promoción Social cuenta con una dotación para 2017 de 78 millones de euros, y agrupa los programas de promoción y servicios a la Juventud, Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y actuaciones para la prevención integral de la violencia de género

Por último, también se prevé un aumento del 11,1% del gasto en 2017 para el conjunto de prestaciones que aparecen vinculadas a la cesación temporal en el trabajo por nacimiento de hijo, maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia con una dotación de 2.450 millones de euros como consecuencia del aumento en 235 millones para dar cobertura al permiso de paternidad que ha pasado de trece días a cuatro semanas.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario