FASGA

¿POR QUÉ ME AFILIO A FASGA?

La Federación de Asociaciones Sindicales FASGA es una organización sindical independiente y plural, uno de los máximos exponentes del sindicalismo independiente en el panorama socio-laboral actual.

AfiliateaFASGA_

Con más de 46.000 afiliados, FASGA se ha consolidado como una de las fuerzas sindicales más representativas en sectores profesionales muy diversos:

  • Gran distribución.
  • Supermercados
  • Seguros
  • Mutuas de accidentes de trabajo.
  • Agencias de viajes.
  • Servicios de prevención ajenos.
  • Mediación de seguros privados.
  • Externalización de servicios.
  • Telemarketing
  • Informática.
  • Tiendas de Conveniencia.
  • Consultorías.
  • Empresas de alquiler de vehículos.

¿Por qué afiliarse a FASGA?

  • Porque vela por mi puesto de trabajo. FASGA cree en la negociación como principal vía para conseguir las mejoras de los trabajadores que representa. FASGA participa en la negociación de convenios colectivos que regulan las condiciones laborales de más de 300.000 trabajadores.
  • Por su competencia, consiguiendo mejoras laborales en las más de 40 empresas de diferentes sectores donde tienen representación. FASGA es el único sindicato capaz y necesario para superar las dificultades por las que atraviesa el mercado laboral y sus repercusiones negativas sobre los centros de trabajo.
  • Porque es el único sindicato que resuelve las dudas que tengo.
  • Por la presencia constante de los delegados en los centros de trabajo. FASGA garantiza eficacia, cercanía, transparencia a través de una estructura de 2.000 delegados en toda España trabajando con los afiliados e implicándose con las necesidades laborales de todos.
  • Por la asesoría jurídica gratuita que tengo a mi disposición y a la de mis familiares directos. FASGA pone a disposición de los afiliados y de sus familiares directos el mejor equipo de abogados para facilitar cobertura legal en todos los ámbitos del derecho, siendo el asesoramiento totalmente gratuito. FASGA también es entidad colaboradora de la Agencia Tributaria.
  • Por los descuentos que obtengo en más de 150 empresas de diversos sectores (ocio y cultura, descuentos en gasolineras, descuentos en concesionarios de automóviles, productos bancarios…).
  • Porque FASGA es el futuro.

FASGA realiza un gran trabajo, y cada vez somos más los trabajadores que confiamos en este modelo sindical.

 Juntos avanzamos. Afíliate a FASGA.

Te invitamos a ver el siguiente video con las razones para afiliarte a FASGA.

Publicado en FASGA | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

CESI CELEBRA SU 25º ANIVERSARIO SIENDO UN RECONOCIDO INTERLOCUTOR SOCIAL EUROPEO

La Confederación Europea de Sindicatos Independientes (CESI), organización que agrupa a los principales sindicatos independientes de la Unión Europea y que defiende los intereses de más de 5 millones de trabajadores, acaba de celebrar en Bruselas su 25º aniversario.

Y lo ha hecho recibiendo el respaldo, el apoyo y el reconocimiento, entre otros, de importantes cargos políticos europeos como Dimitris Papadimoulis, Vicepresidente del Parlamento Europeo; Marc Hansen, Secretario de Estado de Luxemburgo y representante de la Presidencia del Consejo de Europa y Michel Servoz, Director General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Unión Europea.

CESI-25-ANS11-800x533

De izquierda a derecha Romain Wolff y Klaus Heeger, Presidente y Secretario General de CESI; Marc Hansen, Secretario de Estado de Luxemburgo y Peter Heesen, ex Presidente de CESI

Para FASGA, que es miembro de CESI desde el año 1995 y ostenta una de las Vicepresidencias de la Academia Europa, es un auténtico orgullo pertenecer a una organización como CESI, que pretende mejorar los problemas más importantes del mercado laboral europeo y dar voz a millones de trabajadores en toda Europa que reclaman unos sindicatos profesionales, alejados de los intereses políticos y cercanos.

FASGA tiene un papel activo, participando e impulsando a través de CESI, ideas y propuestas para mejorar las condiciones de todos los trabajadores europeos.

CESI-25-ANS47-800x534

Dimitros Papadimoulis, Vicepresidente del Parlamento Europeo

En estos 25 años, CESI, se ha convertido en un reconocido interlocutor social europeo que trabaja activa y comprometidamente en el proceso de diálogo social europeo. Son 25 años creciendo y ganando prestigio a la hora de defender y mejorar las condiciones de trabajo de los trabajadores europeos, así como el progreso de la dimensión social de Europa. Todo ello con el objetivo de construir una Europa más justa, con más oportunidades y menos desigualdades sociales y laborales, buscando un futuro sin incertidumbre y con garantías.

Este aniversario, por tanto, confirma que el sindicalismo independiente, no solamente en nuestro país, sino también, en el resto de Europa, sigue creciendo y consolidándose como un claro e influyente referente dentro del ámbito sociolaboral.

Durante todo este tiempo, CESI, ha aportado numerosas ideas y propuestas que han terminado corrigiendo deficiencias e introduciendo avances en materias tan importantes como son la conciliación, la formación de los trabajadores o las políticas sociales, entre otros.

CESI-25-ANS63-800x533

Michel Servoz, Director General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Unión Europea

Es una buena noticia que estemos celebrando este vigésimo quinto aniversario de CESI. En estos 25 años todos los que formamos parte de esta Organización nos hemos esforzado por  trasladar la voz de nuestros afiliados desde todos los rincones de Europa.

FASGA seguirá formando parte de los órganos de debate, análisis y decisión de CESI y continuaremos ejerciendo con responsabilidad este papel que nos sitúa como uno de los sindicatos que mejor representa el sindicalismo independiente dentro y fuera de España.

Felicidades a todos los sindicatos independientes que forman parte de CESI. Desde FASGA estamos convencidos de que el sindicalismo independiente tiene mucho futuro, tanto en nuestro país como en el resto de Europa.

Publicado en Blog, FASGA, Sin categoría | Etiquetado , , , | Deja un comentario

¿CUÁL ES EL FUTURO DE NUESTRAS PENSIONES?

pensiones1La pregunta no es nueva. Pero las respuestas -o mejor dicho, las decisiones- no llegan y sigue sin haber una conclusión clara.

La creación de empleo de los últimos meses ha permitido a la Seguridad Social mantener el ratio de afiliados por pensionista en torno a un saludable 2, lo que significa que con cada dos cotizantes se sostiene a un pensionista.

Según el Ministerio de Empleo, en agosto había 19,02 millones de afiliados por 8,4 millones de pensionistas, lo que sitúa el coeficiente en 2,25. Pero si se cuentan sólo los realmente ocupados -Empleo cuenta los parados que cotizan-, el ratio ya baja a 1,75. Por Comunidades Autónomas, sólo cuatro superan el valor de 2 en su ratio afiliados/pensiones: Madrid, Canarias, Baleares y Murcia.

  1. ¿Cuál es el problema?

Hay una serie de «tendencias» (como el aumento de la esperanza de vida, la expansión de las pensiones aun mayor grupo de población, declive de la natalidad etc.) sobre las que se tiene poco control. Algunas son demográficas, otras políticas y otras sociales, pero en todos los casos hay pocas posibilidades de cambiarlas a corto plazo.

  1. ¿Qué ocurre ahora y cómo lo ven los expertos?

Lo que está sucediendo es que simplemente por haber nacido antes “tienes derecho a más pensión”.

  • Para Martínez-Aldama, el representante de Inverco, el modelo de reparto “debe complementarse con un sistema mixto, como existe en otros países”. El objetivo sería que “el día de mañana tengamos una pensión pública y otra privada”.

  • Nicolas Barr, profesor de Políticas Públicas de la London School of Economics, ha insistido en que no tenemos un ‘problema de envejecimiento’ o una ‘crisis de las pensiones’, “que las personas vivan más es una buena noticia”; el problema no es que la gente vive demasiado, sino que se retiran demasiado pronto por lo que defiende que el objetivo sería jubilarse más tarde pero vivir más años jubilado.

  • La profesora Elisa Chuliá, de la UNED, hace hincapié en la desconfianza y preocupación que genera entre la población el envejecimiento y el miedo a no disponer de suficientes recursos para afrontarla. Esta preocupación, a su juicio, contrasta en el caso español con la demanda constante de apoyos públicos, con el mantenimiento, e incluso incremento, de la cartera de servicios sociales y un debate público prácticamente inexistente sobre cómo gestionar el problema de la longevidad.

  1. ¿Qué plan tiene el Gobierno y cómo se ve desde Europa?

El Gobierno también se posiciona en el tema de las pensiones y, según han manifestado recientemente, la idea de estudiar la financiación de las pensiones ya ha sido planteada por el Ministerio de Trabajo, que trabaja con la idea de que las de viudedad y orfandad pasen a costearse directamente con las cuentas públicas, y no mediante las contribuciones de los trabajadores como hasta ahora. Esto afectaría a 2,3 millones de pensiones y aliviaría a la Seguridad Social de un coste superior a los 1.600 millones de euros.

Por otra parte, en el plano europeo se está trabajando en el impulso de un plan de pensiones comunitario. La asociación europea de gestoras de activos está trabajando con Bruselas en esta iniciativa que pretende crear una figura jurídica que permita distribuir un plan en cualquier país de la Unión.

  1. ¿Servirán los planes de pensiones tradicionales a los futuros jubilados?

Los expertos consideran que vamos a vivir más, en mejor estado de salud a cada edad, vamos a retrasar la discapacidad hacia edades más tardías, y vaticinan que en el futuro trabajaremos más años, pero menos horas por semana. Por este motivo, los ciudadanos deberán destinar cada vez una mayor proporción de su ahorro privado para la jubilación.

Por su parte, el Gobierno británico afirma que hay cuatro, y solo cuatro, soluciones al problema de pagar las pensiones:

  • Bajar la pensión media.
  • Aumentar la edad de jubilación.
  • Elevar las contribuciones a la Seguridad Social.
  • Hacer crecer la producción del país.
  1. ¿Por qué no se termina de solucionar el tema de las pensiones?

Se apunta a cuestiones políticas. Muchos trabajadores en activo se sorprenderían negativamente si conocieran ahora su pensión futura, y eso tiene un efecto evidente sobre el voto.

VALORACIÓN DE FASGA:

Desde FASGA creemos que es necesario abordar los retos que la creciente esperanza de vida implica en el plano de las pensiones, en su dimensión financiera, en el aseguramiento y en la educación financiera de la población.

El hecho de que cada vez vivamos más marca unos retos importantes para la sociedad que los políticos deben resolver y esto pasa sacar las pensiones del debate político y hacer las reformas a partir de un análisis técnico que garantice la mejor solución para todos los españoles.

Publicado en FASGA | Etiquetado , , , | Deja un comentario

ANIVERSARIO DE FASGA: 37 AÑOS DEFENDIENDO DE FORMA PROFESIONAL E INDEPENDIENTE A NUESTROS TRABAJADORES

37 AÑOS twitter

¡Estamos de enhorabuena! Celebramos el 37º aniversario del nacimiento de FASGA y, desde entonces, no hemos parado de crecer y expandir nuestro modelo sindical a nuevos sectores y de aumentar el número de delegados y afiliados.

37 años después de aquellos inicios podemos confirmar que FASGA ha demostrado una gran capacidad negociadora y una gestión eficaz, lo que nos ha convertido en un referente del sindicalismo independiente y profesional de nuestro país. Sin duda, hoy es un orgullo mirar atrás y ver lo que hemos crecido desde entonces.

EVOLUCIÓN

Empezamos en el sector de gran distribución y hoy, con un carácter multisectorial, estamos también en tiendas de conveniencia, supermercados, agencias de viajes, en consultoría y estudios de mercado, en contact center, en mutuas de accidentes de trabajo, en servicios de prevención ajeno, en gestión integral o en mediación de seguros privados, entre otros.

NUESTROS DELEGADOS, EL MEJOR AVAL

FASGA puede presumir de contar con los mejores equipos de trabajo. Nuestros delegados, CERCANOS y COMPAÑEROS, desempeñan una labor clave para que FASGA sea el sindicato más comprometido y responsable en la defensa de los derechos de los trabajadores.

Gracias al COMPROMISO y la RESPONSABILIDAD de todos nuestros delegados somos un sindicato independiente y profesional que negocia con criterio tus derechos.

FASGA COMO REFERENTE

Gracias al trabajo de todos y a nuestra concienciación respecto a la igualdad de oportunidades hemos sido impulsores de Planes de Igualdad pioneros que se han convertido en una referencia en otros sectores.

En estos años hemos demostrado que somos una organización moderna, pionera e innovadora que se adapta a los nuevos tiempos para dar respuesta a tus necesidades y creemos que sólo estando cerca de ti podemos conocer los problemas reales de tu desempeño laboral por eso hemos apostado siempre por asegurar nuestra presencia en los lugares de trabajo.

Nos importa y preocupa que se cumpla la normativa en materia de seguridad laboral en tu puesto de trabajo y que nuestros trabajadores tengáis asegurado el mejor futuro laboral, por eso creemos que tenemos aún muchos retos y objetivos por hacer. 

RESPALDO INTERNACIONAL

Responsabilidad, implicación, cercanía son algunos de los valores que mejor definen a nuestra Organización y nuestra INDEPENDENCIA está avalada a nivel internacional por organizaciones como la Confederación Europea de Sindicatos Independientes (CESI) o el Foro Social Independiente (forosi) en nuestro país, organizaciones en las que FASGA participa activamente.

FASGA, UN SINDICATO CON MUCHO FUTURO

En este 37º aniversario queremos felicitaros a todos los que formáis parte de FASGA y a todos los que, con su trabajo y dedicación, habéis hecho que seamos una Organización como la que somos hoy en día.

FASGA es un sindicato que aporta propuestas y siempre busca soluciones, y sobre todo que SIEMPRE, busca poder mirar con optimismo al futuro laboral. Somos, en definitiva, la única opción que vela por la ESTABILIDAD y SEGURIDAD de los puestos de trabajo y protege y mantiene los derechos de todos los trabajadores.

Gracias a todos los que, con vuestro trabajo, habéis contribuido a que nuestra Organización siga creciendo.

¡A POR OTROS 37.000 AÑOS MÁS!

Publicado en FASGA | Etiquetado , , , , , , , , , , | Deja un comentario

FASGA logró hace 3 años un derecho que ahora la UE exige para los trabajadores del sector público

La vacaciones enfermoComisión Europea (CE) acaba de dar un ultimátum a España para que respete el derecho de los trabajadores del sector público a aplazar unas vacaciones anuales no disfrutadas por motivo de enfermedad y a que les sean abonadas en caso de extinción del contrato de trabajo.

Desde FASGA recordamos con satisfacción que, este derecho que ahora se pide desde Bruselas para los funcionarios, lo están disfrutando desde hace 3 años ya los trabajadores de aquellas empresas donde tenemos representación y por extensión todos los trabadores del sector privado.

Sin embargo, según señala la CE, «en España, estos derechos aún no están garantizados para los trabajadores del sector público», por lo que en julio de 2014 inició un procedimiento contra España con el envío de una carta de emplazamiento.

En el año 2012 el Tribunal europeo reconoció, tal y como planteábamos desde FASGA, que la norma española se oponía a la legislación comunitaria y recordaba que el derecho a vacaciones está expresamente reconocido en la Carta de Derechos Fundamentales de la UE y que este derecho no se puede aplicar de forma «restrictiva».

Dicha sentencia se logró, gracias a la correspondiente demanda interpuesta por FASGA ante la Audiencia Nacional, siendo el único sindicato español que acudió a la vista del TJUE en Luxemburgo para defender este derecho.

En definitiva el Tribunal Europeo admitió las pretensiones de nuestra organización y distinguió dos derechos de los trabajadores. Por un lado, el derecho a vacaciones anuales retribuidas para que los trabajadores descansen y dispongan de un periodo de ocio y esparcimiento. Por otro, el derecho a causar baja por enfermedad, que se reconoce a los trabajadores con el fin de que puedan recuperarse de una enfermedad.

Por tanto, gracias a la capacidad demostrada por nuestros servicios jurídicos, logramos que el Tribunal de Justicia de la UE en junio de 2012 nos diera la razón  y dictara una sentencia favorable a las tesis que defendía nuestra Organización.

Ésta es la diferencia cuando un sindicato como FASGA se preocupa y está implicado por los derechos de los trabajadores que defiende y la dejadez de otros, como los sindicatos de clase, que no tienen iniciativa, ni demuestran la responsabilidad que supuestamente se espera de ellos.

De nuevo, volvemos a demostrar que somos la mejor garantía a la hora de defender los derechos laborales de los trabajadores y que nuestra organización va siempre un paso por delante del resto cuando se trata de defender los intereses de los trabajadores.

FASGA, un sindicato comprometido y responsabilizado con los trabajadores.

Publicado en FASGA | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario