FASGA, una vez más, ha participado activamente en las Comisiones de Empleo y Asuntos Sociales (SOC) y de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género (FEMM) de CESI, donde hemos comprobado que las reclamaciones y peticiones presentadas por nuestro sindicato siguen suscitando un gran interés, y están ayudando para conseguir avances en la igualdad de oportunidades.
En esta última reunión de la Comisión FEMM se analizaron los datos relativos a la brecha salarial existente en los países de la Unión Europea que, según Vitalijus Novikovas, asistente jurídico ‘Igualdad de Género’, de la Comisión Europea se sitúa en el 16%.
Desde CESI existe el claro compromiso de corregir y eliminar esta discriminación basada en el género, para lo que es clave y fundamental que se cumplan todas las aportaciones y recomendaciones recogidas en la ‘Directiva UE 2006/54 sobre la aplicación del principio de igualdad de retribución para un mismo trabajo o para un trabajo de igual valor.
Desde FASGA estamos muy orgullosos por el reconocimiento que CESI está dando a nuestras propuestas sobre la equiparación y la ampliación de permisos de paternidad y maternidad y sobre medidas de transparencia salarial presentadas en un informe el pasado mes de septiembre.
Una vez más demostramos que vamos un paso por delante, y que somos pioneros y una referencia en esta materia. Por ejemplo en dicho documento dado a conocer hace 6 meses ya planteábamos:
– La ampliación y equiparación de permisos de paternidad y maternidad iguales e intransferibles para que las mujeres no sean discriminadas en el mercado laboral.
– La necesidad de reconocer y fortalecer el derecho de los representantes de los trabajadores a recibir información sobre la retribución de los trabajadores segregada por sexo, categoría y puestos de trabajo de igual valor.
Pues bien, el Gobierno acaba de aprobar el Real Decreto-Ley de medidas urgentes para garantizar la igualdad entre mujeres y hombres en el empleo, donde se recoge:
– La equiparación progresiva del permiso de paternidad al de maternidad.
– Que las empresas tendrán la obligación de llevar un registro con los valores medios de los salarios de su plantilla, desagregados por sexo y distribuidos por grupos profesionales.
Por tanto, desde FASGA consideramos que estamos haciendo un buen trabajo. Estamos contribuyendo para conseguir establecer un mínimo homogéneo de protección en la Unión Europea a todas las personas que desempeñan su labor en el sector privado.
Por último, queremos destacar que en la reunión de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales (SOC) se informó que a partir de este momento la Comisión Europea y CESI van a mantener 2 reuniones al año, de tal forma que cualquier país u organización, en este caso como FASGA podrá plantear cuestiones a la Comisión, sean o no cuestiones que afecten a varios países y que sirvan para mejorar las condiciones de todos los trabajadores europeos.