Como cada año te hacemos un resumen donde te detallamos las subidas y bajadas de los precios que trae este año 2019 en determinados productos y servicios.
SUBE:
Prestaciones sociales y salarios
En 2019 subirán las pensiones, el salario mínimo interprofesional y el sueldo de los empleados públicos.
Las pensiones subirán, en general, un 1,6%. En el caso de las mínimas y no contributivas el crecimiento será del 3%, lo que significa que pueden aumentar hasta un máximo de 25 euros.
El salario mínimo interprofesional sube de los 735,9 euros actuales a los 900 euros al mes en 14 pagas a partir del 1 de enero.
Por otra parte, para los empleados públicos los salarios subirán un 2,25%.
Transporte y carburantes
TRANSPORTE:
Renfe mantendrá congelado en 2019 el billete de cercanías pero subirán un 3,5% los de media distancia y un 7% el de los Avant. El metro y el autobús de Madrid, Barcelona y Valencia se congelan pero suben los taxis de Madrid y Barcelona.
CARBURANTES:
El coste de llenar el depósito subirá por la igualación del tipo autonómico del impuesto Especial de Hidrocarburos y por la subida del impuesto que se aplica al gasóleo (para equipararlo parcialmente con la gasolina), que supondrá un aumento el diésel de 3,8 céntimos de euro por litro (pendiente de la aprobación de los presupuestos).
PEAJE DE LAS AUTOPISTAS:
El peaje de las autopistas sube de media un 1,67%. Desde el 15 de enero las ocho vías rescatadas, incluyendo las radiales de Madrid, registrarán una rebaja media del 30%.
IPC:
El IPC acabó 2018 en el 1,2%. Para 2019 el Banco de España augura una subida media del 1,6% (el Gobierno la rebaja hasta el 1%).
HIPOTECAS:
Las hipotecas subirán debido al alza del Euribor, que por primera vez desde febrero de 2016, podría entrar en terreno positivo.
SE MANTIENE
AGUA:
Las tarifas de agua se congelan en Madrid y Barcelona.
ELECTRICIDAD:
La tarifa más habitual, que se denomina Tarifa de último recurso (TUR), empezará 2019 congelada, pero subirá a lo largo del año por el coste de los derechos de las emisiones de CO2.
TASAS AEROPORTUARIAS:
Las tasas aeroportuarias de Aena aplicables para 2019 se mantendrán congeladas de forma global, tras la rebaja del 2,2% aplicada en 2018, desde el 1 de marzo cuando entra en vigor, con el inicio de temporada alta del transporte aéreo.
BAJA
IBI:
Se revisarán los valores catastrales en 1179 municipios, lo que según el Gobierno se traducirá en una rebaja media de un 1.92% del IBI. No obstante, los ayuntamientos pueden revisar los tipos del tributo para ampliar su recaudación.
GAS NATURAL:
La tarifa del gas natural baja un 4,6% a partir de enero.
LUZ:
Al igual que el gas, la parte regulada, que representa en torno al 60% del precio, estará congelada. Además, durante una parte del nuevo año no se pagará el impuesto a la generación eléctrica del 7 %, que el Gobierno decidió a primeros de octubre suspender durante seis meses.