El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó ayer 4 de julio, la ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018, por lo que las nuevas cuentas públicas entrarán en vigor hoy, jueves 5, con medidas como la subida de las pensiones, el incremento del salario de los funcionarios, la ampliación a cinco semanas del permiso de paternidad y la bajada del IRPF, entre otros.
A continuación te detallamos cuáles son las principales medidas.
REBAJA DE IMPUESTOS:
Un trabajador que cobre 13.000 euros al año, antes tendría que hacer la declaración de la renta. Ahora, con los nuevos Presupuestos, está exenta. Aproximadamente 2,5 millones de contribuyentes se beneficiarán de la bajada 2.000 millones de euros en el IRPF. Los presupuestos elevan el mínimo exento del IRPF de 12.000 a 14.000 euros al año, lo que supondrá un ahorro de cerca de 60 euros al mes (740 euros al año). Por otro lado, aquellos que cobren entre 14.000 y 18.000 euros al año, se beneficiarán de una rebaja anual de 300 euros de media en su declaración de la renta.
Los grandes beneficiados de la reforma son las clases medias, los jubilados y los jóvenes. Sin embargo, todo esto se notará cuando se haga la declaración de la renta de 2018, que no se realiza hasta 2019.
BAJA POR PATERNIDAD
Aumento del permiso de paternidad de cuatro a cinco semanas. Así, tras la baja de 16 semanas de la madre, el otro progenitor podrá sumar otras cinco semanas, ampliando el periodo total de permiso de ambos progenitores en 21 semanas.
Os informamos de que solamente podrán beneficiarse de las cinco semanas de permiso de paternidad los padres de los hijos que nazcan desde hoy día 5 de julio, el día siguiente a la publicación de los PGE en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
DEDUCCIONES MATERNIDAD
Ampliación en 600 euros de la deducción por familia numerosa por cada hijo a partir del cuarto, con carácter retroactivo desde el 1 de enero.
Deducciones de la cuota de guardería para menores de tres años por 1.000 euros al año, con carácter retroactivo desde el 1 de enero.
DEDUCCIONES DISCAPACIDAD
Se establece una deducción de 1.200 euros por cónyuge discapacitado, también con carácter retroactivo desde el 1 de enero.
PENSIONES
Las pensiones mínimas subirán un 3% este año, mientras que el resto se incrementarán un 1,6%. También se elevará del 52% al 56% la base reguladora de las pensiones de viudedad.
Ese incremento tiene carácter retroactivo, con lo que los pensionistas recibirán una especie de extra a finales de julio en la que cobrarán las cuantías no percibidas hasta ahora.
DEPENDENCIA
Aumento de 46 millones a la política de dependencia
VIOLENCIA DE GÉNERO
200 millones de euros comprometidos para la puesta en marcha del Pacto de Estado contra la Violencia de Género estarán también activos desde este mismo jueves.
El documento incluye el compromiso de 1.000 millones de euros para los próximos cinco años, es decir, 200 millones anuales a repartir entre Administración Central (80 millones), comunidades autónomas (100 millones) y ayuntamientos (20 millones).