Hoy nos referimos a una noticia que va a tener consecuencias positivas para el bolsillo de muchos españoles y que va a suponer una mejora de su nivel de renta y capacidad adquisitiva en este 2018. Eso va a depender de la Comunidad Autónoma en la que vivimos, pues son éstas las que tienen competencia sobre esta materia.
Y es que muchas comunidades comienzan el ejercicio con rebajas selectivas del impuesto de la Renta o incluso bajadas de tipo, como es el caso de La Rioja y Extremadura.
A continuación os dejamos las novedades tributarias por comunidades Autónomas para este 2018, aparecidas en la prensa:
Andalucía:
Desde el 1 de enero, el Impuesto de Sucesiones solo lo pagarán aquellos con una base imponible superior al millón de euros, en el caso de familiares directos, frente al anterior mínimo exento de 250.00 euros.
Baleares:
Aprobada una deducción por mejora de la sostenibilidad de las viviendas, por alquiler de vivienda habitual en ciertos colectivos y, en general, además de por traslado de residencia, para cursar estudios de educación superior fuera de la isla de residencia habitual, por donaciones a entidades dedicadas a la investigación y por inversión en nuevas empresas. Al mismo tiempo amplía a los cruceros el pago de la estancia turística y se eleva la bonificación para la temporada baja.
Canarias:
Las nuevas deducciones en el IRPF benefician a gastos de estudios, a la acogida de menores en familias monoparentales y gastos de enfermedad. También se amplía el ámbito de la deducción por gastos de guardería y acota la bonificación para obras de rehabilitación en vivienda solo para eficiencia energética.
Cantabria:
El Impuesto de Sucesiones baja para aquellas bases imponibles individuales en los grupos I y II con una bonificación del 100% para los menores de 60.000 euros, mientras que para el resto introduce reducciones progresivas. También sube el Impuesto de Patrimonio con una nueva tabla para los contribuyentes de mayor riqueza.
Castilla y León:
Reducción del 99% de la base imponible en Sucesiones en las adquisiciones mortis causa de víctimas del terrorismo o de violencia de género. Además, se introduce una nueva reducción del 99% en las donaciones a víctimas del terrorismo, sin importar el origen. Las deducciones e IRPF si se trata del primer hijo pasan de 710 euros a 1.010 euros; 1.475 euros si se trata del segundo hijo y 2.351 euros si se trata del tercer hijo o sucesivos. Además, los menores de 36 años podrán deducirse un 20% con carácter general, hasta un máximo de 459 euros, en el alquiler de su vivienda, que podrá llegar a un 25% cuando la casa esté en una población de menos de 10.000 habitantes.
Extremadura:
Se bajará el tipo de IRPF del 10,5% al 9,5% en el tramo de los primeros 12.450 euros, lo que beneficiará a todos los contribuyentes extremeños. Junto a ello se amplía al 99% de forma general en las herencias de hijos a padres, padres a hijos y entre cónyuges. A esto añadir que se establece un tipo reducido del 0,1% en el impuesto de Actos Jurídicos Documentados a las compras de vivienda habitual.
Galicia:
En IRPF, para rehabilitación de inmuebles en cascos históricos, o inversión en empresas agrarias. En Patrimonio, en inversión en sociedades de fomento forestal al mantenerlas cinco años o en cooperativas agrarias. También hay guiños en ITP y AJD.
La Rioja:
Aprobada la reducción de los tipos de IRPF de los tramos segundo, tercero y cuarto. Junto a esta rebaja del Impuesto sobre la Renta para la tarifa central del impuesto, se incrementa un 10% el mínimo por discapacidad de descendientes siempre que formen parte de una familia numerosa. Entre otras medidas, también se lanzan guiños a gastos en escuelas infantiles, o una nueva deducción para hijos menores de 3 años. Asimismo, baja el Impuesto de Patrimonio: la bonificación general pasa del 50% anterior al 75%.
Madrid:
Los contribuyentes que tengan un hijo tendrán derecho a una deducción en IRPF de 600 euros anuales durante tres ejercicios. Se amplía el período de la deducción, pero no se incrementa la ayuda según el número de hijos. Asimismo, se incrementa el porcentaje de deducción por arrendamiento de la vivienda habitual y se permite aplicar la deducción por contribuyentes a mayores de 35 años y menores de 40, desempleados o con cargas familiares. Si antes se podía aplicar una deducción del 20% hasta 840 euros, ahora es del 30% hasta 1.000 euros.
Murcia:
Se incrementa el importe de la deducción por gastos en la compra de material escolar y libros de texto: pasa de 100 a 120 euros por descendiente. También se bonifica herencias y donaciones al 99% en el caso de padres a hijos, viceversa o cónyuges.
Navarra:
Aumentan las deducciones por hijo menor de 3 años en cien euros, para rentas inferiores a 30.000 euros. Sin embargo, desaparece la deducción por inversión en vivienda habitual con un régimen hasta 2022 y sube la tarifa del ahorro. Sucesiones baja para bienes de hasta 250.000 euros y sube para el resto.
País Vasco:
La rebaja del impuesto de sociedades para este año será del 26%. Esta medida ha provocado críticas de otras comunidades, como La Rioja, ante el posible «dumping fiscal».
Valencia:
Se amplía la vigencia del tipo de devolución del gasoil profesional para los transportistas (48 euros por 1.000 litros) en cuanto al Impuesto sobre Hidrocarburos.