FASGA TIENE VOZ EN LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL DE LA CONFEDERACIÓN EUROPEA DE SINDICATOS INDEPENDIENTES (CESI)

cesi

 

 

 

 

 

 

Recientemente, una delegación de FASGA participó en un Simposio organizado por la Academia Europa de CESI de la que somos miembros desde hace más de 20 años, en Madrid, sobre las políticas de Salud y Seguridad en el Trabajo en el sector público en Europa.

El seminario fue la segunda de las dos conferencias de la Academia de Europa este año en el marco de un proyecto de ‘Salud y Seguridad en el trabajo en el sector público: nuevos retos. El proyecto es una parte importante del trabajo de sensibilización de CESI en los lugares de trabajo seguros en el contexto de su papel como socio de la campaña lugares de trabajo saludables de la EU-OSHA.

Hoy aprovechamos este espacio para hacer un análisis más detallado de lo que se abordó en dicha jornada donde FASGA fue el único sindicato del sector privado de España que compartió su experiencia en esta materia con el resto de participantes europeos.

Desde FASGA valoramos de manera muy positiva la celebración de este tipo eventos que son de gran utilidad para lograr reducir al máximo los riesgos laborales y poder asegurar la máxima seguridad y salubridad en el trabajo. Solamente desde la concienciación, la implicación y el trabajo firme y comprometido podremos seguir avanzando en esta materia.

Las diferentes intervenciones resaltaron la influencia de la conciliación laboral, organización del trabajo y, por supuesto, las condiciones de trabajo no sólo en la seguridad y la salud de los trabajadores, sino también en la productividad de la mano de obra. Los costos de la implementación de políticas eficientes de la Seguridad y Salud dentro de las empresas o las administraciones, que siempre conducen a rentabilidades económicas y financieras concretas, deben ser considerados como inversiones. Los participantes también subrayaron el papel de los sindicatos y los interlocutores sociales como socios constructivos, no como obstáculos, en la definición y aplicación de medidas de OSH.

cesi2

Estamos muy orgullosos de que nuestra Federación tenga voz en Europa y que, gracias a nuestra capacidad demostrada con la Seguridad y Salud Laboral de los trabajadores que representamos, tengamos la oportunidad de compartir nuestra experiencia en este área.

Os dejamos las citas más destacadas de la intervención de Rubén González Bermejo, Secretario Estatal de Seguridad y Salud Laboral de FASGA en la mesa redonda “Cómo sensibilizar aún más a los dirigentes políticos sobre las políticas de Seguridad y Salud Laboral en el Trabajo”

“La Prevención, como actuación empresarial, es una actividad cuyos costes se pagan hoy, pero cuyos beneficios se recogen a largo plazo”.“Consideramos que tratar este asunto desde un punto de vista puramente económico no parece decente, más cuando existe un coste incalculable, que es el coste humano”.

Además, nuestro Secretario Estatal de Seguridad y Salud Laboral manifestó que invertir en Prevención supone:

  • Reducir el número de accidentes.
  • Menor absentismo en el trabajo.
  • Mejorar la imagen de la empresa y su reputación.
  • Mejorar la satisfacción del empleado y del cliente.

Nuestro responsable Estatal en esta materia aseguró que “una de las claves del éxito de los delegados de FASGA es su presencia permanente en los centros de trabajo”.

Por último, Rubén González, afirmó que:

  • Entre nuestros retos más importantes se encuentra el concienciar a las empresas de la importancia que tiene entender que la protección de los Recursos Humanos constituye uno de los pilares de la competitividad.
  • La Prevención tiene que ser entendida como una inversión y no como un coste.
  • Invertir en Prevención debería ser considerado por el empresario como un buen negocio, para que así por fin la Prevención de Riesgos Laborales pase a ser un valor de presente y de creciente peso en el futuro de nuestra sociedad.

En sus conclusiones, el Secretario General de CESI, Klaus Heeger, destacó la necesidad de establecer un trabajo conjunto entre CESI y las organizaciones miembros para informarse mutuamente y trabajar juntos de la mano y, de esta forma, asegurarse de que la mejor legislación de Seguridad y Salud, los modelos y prácticas son adoptadas y aplicadas en toda Europa.

En definitiva, desde FASGA consideramos que debemos seguir esforzándonos para mantener unas condiciones de trabajo seguras y saludables, sin necesidad de tener siempre justificación económica; sólo de esa manera se podrá seguir garantizando una protección adecuada de los trabajadores.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.