Continúa la actividad internacional de FASGA. Nuestra organización estuvo presente en Copenhague donde se debatió sobre el impacto que tienen los nuevos ritmos de trabajo sobre la salud de los trabajadores, haciéndose especial hincapié en el teletrabajo y la flexibilidad laboral.
En dicho seminario participaron expertos de organizaciones sindicales, políticas y del sector público de distintos países que explicaron los cambios y casos de éxito que ha supuesto la implantación del teletrabajo en las administraciones y empresas privadas. Además, se resaltó la importancia que tiene que todas las partes tengan una correcta concienciación en materia de prevención y seguridad y salud laboral, cuestiones ambas que preocupan a nuestra organización y sobre las que estamos trabajando y proponiendo medidas.
A continuación os dejamos las materias más destacadas del seminario:
Emilio Fatovic, Presidente de la Academia de Europa: “Gestión colectiva de los riesgos psicosociales en el trabajo vital”
Desde FASGA hace tiempo estamos impulsando medidas para promover el bienestar psicológico y emocional de los trabajadores que representamos. Emilio Fatovic manifestó que «es importante seguir ayudando a la puesta en marcha de sistemas de prevención de riesgos psicosociales y campañas de sensibilización”. Además resaltó que “ahora más que nunca es importante que los trabajadores estén involucrados y participen en la gestión de los riesgos psicosociales en el trabajo”.
El teletrabajo según Bent Bøgsted, Presidente de la Comisión de empleo del Parlamento danés
Destacó que el teletrabajo bien regulado puede aportar importantes e interesantes posibilidades y traer beneficios tanto para trabajadores como para empresarios.
Desde FASGA consideramos que el teletrabajo ofrece muchos beneficios: mejora la conciliación de la vida laboral y familiar, contribuye a aumentar los niveles de motivación y dedicación al trabajo, supone un ahorro de tiempo y dinero en desplazamientos y reduce la contaminación ambiental. Por eso, en aquellos lugares de trabajo donde las necesidades organizativas lo permiten, estamos impulsando esta modalidad.
Nuevo marco estratégico de la UE 2014-2020 en materia de salud y seguridad en el trabajo
Zinta Podniece, analista temática de Salud y Seguridad en el Trabajo y Directora General de Empleo de la Comisión Europea, señaló que “la inversión en seguridad y salud, además de contribuir al bienestar de los trabajadores, es rentable”.
Flexibilización de la jornada laboral
Matijn Wilkens de Eurofound se refirió a los resultados preliminares de la sexta Encuesta europea sobre las condiciones de trabajo (EWCS). En su intervención explicó cómo los horarios de trabajo a menudo no son fácilmente compatibles con la conciliación de la vida laboral, profesional y personal, particularmente aquellos trabajadores afectados por turnos de trabajo atípico. Desde FASGA nos preocupamos por la salud laboral de los trabajadores que representamos; en aquellos lugares donde ha sido preciso, estamos impulsando medidas en materia de riesgos psicosociales y de flexibilidad laboral para garantizar unos entornos de trabajo saludables.
Las horas de trabajo, la salud, el bienestar y la participación en la vida laboral. Teletrabajo.
Se presentaron dos estudios relacionados con el teletrabajo que fueron presentados por Barbara de Clippel, representante de la Seguridad social de la Bélgica y Mikkel Hundborg de Krifa. Mientras que Clippel explicó un caso exitoso de teletrabajo en su ministerio que sirvió para atraer, retener, motivar y enganchar a los trabajadores, Hundborg manifestó que “el teletrabajo debe estar bien regulado para mantener motivados a los empleados”.
Klaus Heeger, Secretario General de CESI “Obviar los cambios no es una opción para los sindicatos”
Heeger, señaló que «los sindicatos deben desempeñar un papel central y activo para ayudar a los empresarios y a las autoridades en la creación de ambientes de trabajo que respondan a los nuevos ritmos de trabajo y necesidades de los trabajadores”.
Desde FASGA valoramos positivamente este seminario que nos ha servido para constatar que vamos en la misma línea que el resto de sindicatos independientes europeos en los que se refiere a la seguridad y salud laboral, riesgos psicosociales, teletrabajo y flexibilidad laboral. Por último, os informamos que este evento llegó a ser tendencia en España, siendo el cuarto tema más comentado en twitter.