Los datos de paro y empleo en abril muestran que el mercado laboral continúa con su recuperación. Según el Ministerio de Empleo el paro bajó en el cuarto mes del año en 83.599 personas, de forma que el número de desempleados se sitúa en 4.011.171, la cifra más baja de desempleados desde agosto de 2010. En tres años, desde el peor momento para el mercado laboral en febrero de 2013, se ganan 1,3 millones de afiliados y baja el paro en 1 millón de personas.
Por otro, la afiliación a la Seguridad Social sigue aumentando. Es decir, se sigue creando empleo. El número de afiliados a la Seguridad Social ha aumentado en abril en 158.038 para acercar el número total de cotizantes a los 17 millones y medio. Es decir, desde abril de 2015, hay 455.540 afiliados medios más.
Siempre es positivo que alguien que esté en el paro encuentre un puesto de trabajo y todo indica que poco a poco se empieza a contratar facilitando que muchas personas desempleadas empiecen a tener una oportunidad. Pero no podemos conformarnos con la creación de empleo a cualquier precio. Si analizamos bien los datos relativos al desempleo del último mes en nuestro país observamos cómo los nuevos empleos creados se caracterizan en su mayor parte por una excesiva temporalidad y precariedad. Por eso, siempre hemos pedido prudencia a la hora de valorar e interpretar los datos que en los últimos meses confirman un descenso del número de desempleados de nuestro país y hemos denunciado cualquier situación que suponga un recorte de derechos de los trabajadores.
Desde FASGA destacamos esta situación de precariedad y desearíamos una mejora de las condiciones laborales de los nuevos contratos.
Nuestra Organización tiene como prioridad asegurar empleos estables y de calidad. Por tanto, observamos con preocupación que actualmente solo el 55% de la población asalariada en nuestro país tenga contrato indefinido y a tiempo completo, mientras que el 45% restante sufre algún tipo de precariedad, bien sea por tener un contrato temporal o una jornada parcial no deseada.
Más datos que corroboran esta falta de calidad en el nuevo empleo creado en el mes de abril: El 90% de los contratos registrados en abril fueron temporales y únicamente el 5% fueron indefinidos a tiempo completo, de manera que los contratos a tiempo parcial ya suponen uno de cada tres contratos firmados.
Frente a esta inestabilidad, nuestra capacidad negociadora permite que en las empresas donde FASGA tiene la mayoría de representación más del 85% de sus trabajadores tengan contratos indefinidos, sin duda, la mejor forma de asegurar tranquilidad y que todos estos trabajadores puedan afrontar con seguridad y garantías el día a día.