El pasado 3 de diciembre la Federación de Asociaciones Sindicales FASGA, la Confederación Europea de Sindicatos Independientes CESI y el Lobby Europeo de Mujeres (LEM) remitimos una carta conjunta a la Ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, en la que mostrábamos nuestra preocupación en relación a las noticias que estaban surgiendo en torno a la Estrategia de la Comisión Europea para la Igualdad entre Hombres y Mujeres 2010-2015, cuya vigencia finalizaba el 31 de diciembre.
En la misiva nos referíamos a la actitud de algunos de los dirigentes de los estados miembros de la Unión Europea, y al acuerdo alcanzado en la reunión del Comité Consultivo de Igualdad de oportunidades.
Básicamente, lo que ocurría es que, dichos dirigentes, en vez de posibilitar la puesta en marcha de una estrategia común que garantice la igualdad de mujeres y hombres, y se había rebajado a un simple documento de trabajo que, en todo caso, no vincularía a todas las instituciones de la UE.
Por ello, desde nuestra Organización pedíamos a la Ministra una mayor implicación para crear una estrategia vinculante y global para la igualdad de hombres y mujeres en Europa para los años 2016-2020, lo cual ayudaría a seguir avanzado y a corregir posibles situaciones de desigualdad.
En dicha carta transmitíamos a la Ministra que no entendíamos cómo, con una materia tan sensible como es la igualdad, los responsables políticos en la Unión Europea, todos los encargados de acordar los asuntos más trascendentales sobre esta cuestión, no tuvieran un mayor nivel de compromiso e implicación. Su falta de altura de miras, en definitiva, considerábamos que iba a perjudicar a muchos ciudadanos y trabajadores europeos.
Pues bien hemos recibido contestación por parte del Ministerio, en donde se nos transmite que comparten nuestra preocupación porque esa nueva Estrategia de Igualdad de Género en Europa para los años 2016-2020 no se articule, tal y como defiende FASGA, a través de una Comunicación oficial y un instrumento más sólido que un simple documento de trabajo.
Desde FASGA valoramos positivamente el compromiso mostrado por parte del Ministerio, gracias a la propuesta e iniciativa de FASGA sobre una cuestión como es la igualdad de mujeres y hombres, un tema, en definitiva, de vital importancia que ocupa un lugar prioritario dentro de nuestra acción sindical.
Pero desde nuestra Organización consideramos que para garantizar realmente las mismas oportunidades de promoción laboral y eliminar las posibles situaciones de desigualdad existentes en los puestos de trabajo es necesario dar un paso más para que dichos planteamientos ambiciosos no se queden sólo en buenas intenciones.
Desde FASGA, en definitiva, pedimos que, desde un plano político, también se le dé la importancia que realmente se merece a este tema.
Nuestra Organización seguirá pendiente de esta cuestión, y continuaremos trabajando en cualquier foro en el que se debata y se trate esta materia. Además, a través de la CESI, aportaremos propuestas e iniciativas en la Comisión FEMM sobre los Derechos de la Mujer e Igualdad de Género.
Os mantendremos informados de las novedades que vayan surgiendo al respecto.