FASGA participa en una nueva reunión conjunta de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales  (SOC) y de la Comisión FEMM sobre los Derechos de la Mujer e Igualdad de Género de la CESIen Bruselas

logo cesiLos asistentes a esta reunión evaluamos el trabajo de la Comisión Europea y el nuevo Parlamento Europeo en materia de igualdad de género y el diálogo social, lamentando la falta de ambición de estas instituciones en unos asuntos de tanta trascendencia dentro del mercado laboral europeo.

El encuentro sirvió para presentar distintas propuestas destinadas a corregir las deficiencias encontradas en las siguientes materias:

La  revisión de la directiva Europea sobre baja por maternidad

En 2008, la CE propuso una directiva de baja de maternidad de hasta 18 semanas en la Unión Europea (UE), un plazo que la Eurocámara apostó por ampliar hasta 20 semanas. Sin embargo, debido a las reticencias de algunos países de la UE,  después de 7 años, aún no se ha concretado nada al respecto y el proyecto se encuentra bloqueado. Estamos pendientes de la decisión final, pues en cualquier caso, mejoraría las 16 semanas que actualmente están estipuladas en España.

La estrategia de igualdad entre mujeres y hombres de la Comisión

A pesar de los esfuerzos, no se termina de confirmar un aumento de la presencia de las mujeres en los nuevos puestos elegidos en las instituciones europeas. Por ello, se habló de introducir medidas de discriminación positiva para garantizar la igualdad entre los dos sexos.

El equilibrio hombres-mujeres en los cargos de responsabilidad

Existen diferentes propuestas para lograr establecer un equilibrio de hombres y mujeres en los cargos de responsabilidad, pero desgraciadamente no se han llevado a cabo por los legisladores europeos. Hay avances leves en esta materia, pero el porcentaje global de las mujeres en esos puestos de responsabilidad sigue siendo demasiado bajo.

La igualdad y mercado de empleo

Se presentó un paquete con medidas encaminadas a facilitar la conciliación, destacando el acuerdo de colaboración entre CESI y el Lobby Europeo de Mujeres. Se volvió mostrar la preocupación porque en la mayoría de los casos son las mujeres las que tienen que sacrificar su vida laboral para ocuparse de los hijos y cuidar de las personas mayores o dependientes, lo cual puede tener efectos negativos para sus carreras profesionales.

Directiva de movilidad

Se ha firmado un acuerdo entre laorganización DBB y el sindicato español SATSE que beneficiará a los trabajadores con desplazamientos laborales cortos en el sector de la salud, como son los enfermeros españoles que vayan a Alemania para trabajar.

El acuerdo, que ha sido elaborado en el marco de los servicios de salud del Consejo de Comercio CESI y está patrocinado por el CESI, ofrece los primeros asesoramientos legales a estos trabajadores nada más llegar al país germano.

En cuanto al empleo, se mostró la preocupación porque no se consigan reducir las cifras  del desempleo juvenil en Europa.  Además, se explicó que esta Comisión tiene la intención de impulsar el diálogo social a nivel europeo de forma que participen el máximo número de interlocutores.

Por último, se dio a conocer el programa para los jóvenes CESI, haciendo hincapié en que es importante aumentar la participación de los jóvenes en las organizaciones sindicales.

FASGA, a través de la CESI, estamos trabajando e impulsando actividades para mejorar las condiciones de todos los trabajadores europeos, especialmente la de los españoles de todos los sectores donde FASGA tiene representación.

 

 

Esta entrada fue publicada en FASGA y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.