LA CAPACIDAD NEGOCIADORA DE SPV HA AYUDADO A GARANTIZAR EL EMPLEO Y A ASENTAR LAS BASES DE LA RECUPERACIÓN DE LAS AGENCIAS DE VIAJES

Maquetación 1SPV sigue creciendo y, gracias a la confianza demostrada por los trabajadores de las Agencias de Viajes hacia nuestro modelo sindical, nos hemos consolidado como el sindicato con mayor representación en el sector. La profesionalidad y la capacidad de negociación demostrada por SPV nos han permitido afrontar situaciones muy complejas en los últimos años, en las que hemos intentado garantizar en todo momento el mantenimiento de los puestos de trabajo de los compañeros que representamos.

Aprovechando que recientemente se ha celebrado en Madrid, FITUR, la Feria Internacional de Turismo, queremos analizar en nuestro blog la situación que se vive en un sector clave para la economía de nuestro país, y en el que el Sindicato Profesional de Viajes es el sindicato que representa a más trabajadores en las Agencias de Viajes.

Para SPV el mantenimiento de empleo de los trabajadores que representamos es nuestra máxima prioridad y nuestra principal preocupación.Por eso, durante estos años de recesión, hemos negociado con especial responsabilidad todo lo relacionado con esta materia, logrando garantizar la estabilidad laboral donde somos mayoría.

Recordemos que en los peores momentos de la crisis se llegaron a perder hasta 11.000 puestos de trabajos en las Agencias de Viajes como consecuencia de los ERES que aplicaron  algunos de los grupos más importantes que supuso un duro ajuste de sus plantillas. SPV es un referente sindical en el sector porque, gracias a nuestra capacidad negociadora, ha sido posible garantizar el mayor número de puestos de trabajo y asentar las bases que están haciendo posible el crecimiento y la recuperación, que apuntan los últimos datos.

Por eso es positivo y esperanzador comprobar que, poco a poco, esté cambiando la tendencia tan negativa.  Según los últimos datos del mes de diciembre del Ministerio de Industria, Turismo y Energía las agencias y turoperadores han concluido 2014 con 49.481 trabajadores, lo que supone un aumento del 4,6% respecto al año anterior, es decir, más de 2.200 trabajadores. Se trata, pues, de la primera vez que se cierra un año con balance positivo desde el inicio de la crisis.

La crisis ha afectado a todos los sectores productivos y el turismo, no ha sido una excepción. La actividad, volumen de negocio y cifras de empleo en las Agencias de Viajes también han sufrido directamente los duros efectos de la caída de consumo. Por eso, es importante saber negociar como ha demostrado SPV con altura de miras, teniendo en cuenta el contexto económico que nos rodea y firmando acuerdos que han permitido garantizar la viabilidad y la recuperación de las empresas donde estamos presentes.

Desde SPV estamos satisfechos  porque, gracias a medidas responsables como las que hemos impulsado, hemos sido capaces de superar los momentos tan duros vividos en el sector, que obligaron a afrontar a importantes sacrificios a sus trabajadores. Según los últimos datos y las perspectivas de crecimiento anunciadas por distintos organismos, todo apunta y nunca mejor dicho, a que empezamos a remontar el vuelo. Con cautela, pero es un buen síntoma.

El turismo, con datos del Instituto Nacional de Estadística(INE), aporta actualmente más del 10 % del Producto Interior Bruto. Según Exceltur el PIB turístico creció un 2,9% en 2014,lo cual supone el doble de la tasa que se prevé para el conjunto de la economía española. Asimismo, en los últimos cinco años el sector ha crecido una media un 0,8% frente a la caída del -0,5% del PIB de la economía española en ese periodo. En cuanto a las perspectivas la patronal del sector baraja en el escenario más optimista que el PIB turístico puede crecer un 2,6% frente al 2% del conjunto de la economía española. Este incremento se fundamenta en la mejora de la demanda interna y en una estabilidad en Europa

Por tanto, con estos datos, podemos confirmar que el sector, y concretamente en las Agencias de Viajes, se vive una situación más favorable que cuando en el año 2012 se firmó el anterior convenio, con vigencia hasta el 2015, donde nuestra máxima prioridad fue garantizar los puestos de trabajo.

Esperemos, por tanto, que se confirmen estos datos y que poco a poco se empiece a recuperar la confianza y la capacidad de consumo en los hogares, pues será la mejor muestra de que hemos superado definitivamente la crisis y que podemos, por fin, empezar a afrontar con expectativas y garantías nuestro día a día.

Desde SPV, como sindicato mayoritario en el sector de las Agencias de Viajes, consideramos que deberíamos aprovechar estos momentos que tenemos un contexto económico más propicio que hace 3 años para negociar el nuevo Convenio.

Lamentablemente ugt y ccoo se niegan a iniciar la negociación. Con absoluto desprecio hacia los agentes de viajes no han querido secundar nuestra denuncia para negociar un nuevo convenio. Los sindicatos de clase deben ahora explicar a los trabajadores del sector por qué les van a dejar sin incremento salarial de forma indefinida y por qué van a poner en riesgo el resto de sus condiciones laborales.

Esta entrada fue publicada en FASGA y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.