SINDICATOS DE CLASE: DONDE DIJE DIGO, DIGO… MENTIRAS

sindicatos-claseQue el pasado diciembre ccoo y ugt anunciaran que entre sus prioridades para 2015 estaba la de conseguir alzas salariales vinculadas a la productividad y al IPC medio suena tan a cuento de Disney como todo lo que vienen años anunciando. Esta es ya la tónica habitual de quienes dicen y no hacen. De quienes prometen y no cumplen. De quienes rechazan primero lo que  después defienden. Una vez más una muestra de su INCOHERENCIA mayúscula.

Mientras en 2011 rechazaban ligar las subidas salariales a la productividad por considera que esta vinculación era «una apuesta claramente arriesgada» y que “no es un modelo válido para España, donde la productividad y el crecimiento económico no van unidos”, ahora consideran que es una prioridad hacerlo.

Ante estas contradicciones tan evidentes, para FASGA vuelve a quedar de manifiesto el “carácter veleta” y oportunista de los sindicatos de clase. La falta de coherencia es ya la actitud habitual de quienes ahora defienden lo que antes criticaban ferozmente. ¿Por qué entonces ahora apoyan lo que antes no valía?

Éste es el rigor y la credibilidad de los sindicatos de clase. De quienes ofenden, más que defienden, el derecho de miles de trabajadores en un país que necesita más que nunca transparencia para recuperar la credibilidad que se ha perdido durante la crisis.

Los sindicatos de clase vuelven a rectificar y renegar de sus principios, esta vez al comprobar que lo que antes defendían con tanta vehemencia es una fórmula demasiada aleatoria e injusta que se ha quedado anticuada y no tiene sentido aplicarse en los tiempos que vivimos.

La realidad de nuevo les quita la razón. Los salarios actualmente se están vinculando a la productividad y ésta es la única manera que los trabajadores tenemos de participar de los beneficios que generan las empresas.

Siempre llegan tarde, lo cual da buena muestra de lo mal que saben  interpretar las cuestiones de interés para los trabajadores que supuestamente dicen representar.

Desde FASGA consideramos que  es necesario generar un clima de confianza para potenciar la  recuperación de los derechos perdidos durante la crisis, por eso, nuestras herramientas para conseguirlo van a seguir siendo la RESPONSABILIDAD y el COMPROMISO que impulsen un FUTURO CON OPCIONES PARA TODOS.

 

Esta entrada fue publicada en FASGA y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.