Recientemente el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se reunió con ccoo y ugt y una vez más, a los sindicatos independientes nos dejaron fuera.
¿Por qué ccoo y ugt, con una afiliación menor al 10%, tienen que seguir decidiendo por todos los trabajadores?
La sociedad española está harta de la corrupción y reclama un modelo sindical diferente, por eso desde FASGA creemos que es momento de regenerar el sindicalismo y contar con organizaciones más representativas como Forosi, que no vive de las subvenciones y que representa al mismo número de afiliados que los dos grandes sindicatos, pero la Ley Orgánica de Libertad Sindical (LOLS) nos excluye de las mesas de negociación.
Desde hace tiempo la actividad de los sindicatos de clase poco tiene que ver con la “defensa y promoción de intereses profesionales, económicos o sociales de sus miembros”, que es lo que, hasta por la definición de la RAE, se les presupone.
Sus estructuras mantenidas por la Administración, su posición oligopólica en el mercado laboral, muchos de sus dirigentes acusados de corrupción y el hecho de que hasta los propios sindicatos de clase estén investigados por haberse financiado con el dinero destinado a la formación son motivos suficientes para entender que UGT y CCOO han sido en los últimos años agrupaciones que han vivido de espaldas a la nueva realidad económica y a las necesidades de los trabajadores para servir sólo a sus dirigentes.
Ese “sindicalismo para unos pocos” se contrarresta con un modelo sindical independiente y profesional como el que representa FASGA: Un modelo por y para los trabajadores.
Mientras el sindicalismo de clase sigue perdiendo apoyos de manera galopante, FASGA va ganando seguidores y simpatizantes a la misma velocidad pero en sentido contrario. El sindicalismo independiente de nuestra organización es una realidad con cada vez más peso e independencia en el panorama socio laboral de España.
Concretamente, FASGA no para de crecer y convencer a más trabajadores y prueba de ello son, entre otros, recientes éxitos electorales como el de Grandes Almacenes, donde nuestra Organización sigue siendo la referencia; o en Viajes, donde SPV es el sindicato con más representación del sector.
Estos resultados, sobre todo teniendo en cuenta las difíciles situaciones que se han vivido los últimos años, refuerzan aún más el compromiso de nuestra Organización como defensores del futuro laboral de nuestros representados. En esta línea, mientras los sindicatos de clase siguen apostando por la corrupción y el enriquecimiento personal de sus dirigentes, la cercanía, la implicación, la coherencia y la responsabilidad van a seguir siendo la hoja de ruta del trabajo de FASGA para seguir defendiendo un futuro laboral con opciones para todo