Entrevista a Rubén González, Secretario Estatal de Salud Laboral de FASGA


“Para FASGA, garantizar el mantenimiento del empleo en unas condiciones saludables es y seguirá siendo una labor principal, por ello seguiremos trabajando para la seguridad y salud todos los días del año.”

  • ¿Qué papel juega la Seguridad y Salud Laboral en la acción sindical de FASGA?

En FASGA asumimos el concepto de salud laboral con una actitud integradora de nuestra acción sindical; una actitud permanente que se traduce en acciones continuas, visitas a los lugares de trabajo y reclamaciones a las empresas, que han permitido resolver de manera positiva más de 3.000 intervenciones en los últimos años.

Desde FASGA entendemos la salud laboral como un derecho fundamental del trabajador. Desde siempre le hemos dado la consideración que merece y, por ello, es una de las prioridades sindicales de nuestra Organización.

  • ¿Por qué se elige este lema?

Para FASGA, la Seguridad y Salud Laboral no es un juego de niños, porque sabemos lo importante que es para cualquier trabajador el sentirse seguro en su lugar de trabajo.

En FASGA estamos invirtiendo todos los medios personales y materiales de los que disponemos para cumplir con el compromiso que adquirimos con todos los trabajadores para informarles, para proponer todas las mejoras posibles y para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente.

  • ¿Cuáles son las principales aportaciones que ha hecho FASGA en este sentido?

Las iniciativas y compromisos de los delegados de prevención de FASGA hacen posible, a través de los Comités de Seguridad y Salud, que se establezcan políticas de actuación concretas con las que se logran cambios y avances importantes. Algunas de estas actuaciones son  la dotación de equipos de protección, de herramientas más eficaces para el desempeño de nuestro trabajo y unas condiciones ambientales más seguras y saludables.

  • ¿Qué influencia ha tenido la crisis en la seguridad y salud laboral?

En estos complicados momentos de cambios económicos y laborales, las medidas de prevención han podido verse amenazadas por la idea errónea de que también se puede ahorrar en Seguridad y Salud Laboral, pero para FASGA la crisis económica no es una excusa para disminuir las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, y así lo hemos exigido en las diferentes empresas en las que estamos presentes.

  • ¿Qué tiene que hacer un trabajador cuando considere que existe algún aspecto que se pueda mejorar en esta materia?

Los delegados de prevención de FASGA conocemos a la perfección cual es la realidad que se vive en cada centro de trabajo y las necesidades que existen, por lo que respondemos a cada una de las peticiones que los trabajadores nos trasladan sobre esta materia. Cada propuesta cuenta y las de los trabajadores son muy importantes, por lo que desde FASGA les animamos a que nos sigan trasladando cualquier propuesta, idea o sugerencia para continuar sumando por nuestra seguridad y salud.

  • ¿Cuáles son las principales líneas de actuación de FASGA a corto plazo?

Los más de 400 delegados de prevención de FASGA y el resto de delegados de la Organización continuaremos garantizando la seguridad de todos los trabajadores de los centros de trabajo en los que estamos presentes, estableciendo acciones orientadas a evitar los riesgos derivados de la reordenación de los tiempos de trabajo, la acumulación de tareas y los nuevos contenidos de trabajo, asegurando así que ningún cambio en las condiciones laborales se realice sin una evaluación de riesgos del puesto.

Los delegados de prevención de FASGA no cesaremos en nuestro empeño por mejorar, adecuar y promover condiciones seguras en nuestro trabajo; para ello, vamos a seguir participando, exigiendo y comprometiéndonos en los Comités de Seguridad y Salud.

Esta entrada fue publicada en FASGA y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.