8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora

Entrevista a Eva Carrera, Secretaria de Igualdad de FASGA

¿Qué significa para FASGA el 8 de marzo, Día Internacional de la mujer trabajadora?

Para FASGA, y en concreto para la Secretaría  de Igualdad, significa ver plasmado en un día los objetivos y logros por los que estamos trabajando todo el año. Este año, como sabéis, el lema ¨Rompiendo Barreras” refleja toda esa ardua lucha que día a día las mujeres, y también desde FASGA, hacemos por continuar ganando terreno en la igualdad de oportunidades y desarrollo profesionales.

¿Qué importancia se le da desde FASGA a la igualdad de oportunidades?

Es uno de nuestros pilares básicos. Aspiramos a conseguir que las miles de mujeres que formamos parte de cualquier empresa tengamos los mismos derechos y oportunidades. Es fundamental para nosotros, y como tal lo abordamos en cada una de nuestras acciones.

¿Por qué se ha elegido este lema?

No descubro nada nuevo si hablo de los límites que en muchas ocasiones nos encontramos en el terreno laboral las mujeres por el sencillo hecho de ser mujeres, el llamado “techo de cristal”. Ese límite que nos encontramos es la barrera que queremos traspasar y que estamos rompiendo para eliminarlo hasta que sea inexistente.

Celebramos el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, pero ¿Qué hace FASGA el resto del año en materia de igualdad?

Desde que FASGA firmara el primer Plan ya hace años, hemos continuado elaborando y revisando año a año diferentes Planes de Igualdad en todas las empresas donde tenemos representación con el objetivo de continuar mejorando las condiciones laborales de las mujeres y equiparando su situación a la de los hombres.

¿Cuáles son las principales aportaciones que FASGA ha hecho en materia de igualdad en las empresas donde tiene representación?

Desde hace años venimos trabajando duro en temas de igualdad. Por citar algunas iniciativas, podríamos destacar como botón de muestra que hemos formado en materia de igualdad a todas las plantillas y actualizado todos los protocolos de acoso en las empresas donde tenemos representación; que hemos mejorado las uniformidades en las empresas y en algunos casos hemos incorporado uniformidad masculina donde solo la tenía el personal femenino; que hemos revisado los complementos salariales en el recibo de la nómina con el fin de equiparar las condiciones salariales entre mujeres y hombres, etc.

¿Qué queda por hacer o mejorar en esta materia?

Queda mucho terreno por recorrer, y sin duda el objetivo final es conseguir el pleno de condiciones e igualdades entre hombres y mujeres en todas las empresas y centros de trabajo en el menor plazo posible.

¿Qué haría falta a nivel legislativo para mejorar la conciliación de la vida familiar y laboral?

Sin duda la legislación española debería ponerse al nivel de otros países de la UE como Francia y debería facilitar la flexibilidad de horarios para las mujeres, sin que ello conlleve una penalización salarial, por ejemplo, o facilitar estos mismos horarios para que cada mujer pueda adaptarlos a sus necesidades familiares sin tener ningún tipo de problema con la empresa.

Estas barreras no sólo se limitan al entorno profesional, sino que en numerosas ocasiones, también existen en el ámbito personal, al asumir las mujeres la mayor parte del cuidado de menores, cuidado familiar, etc.

A día de hoy las mujeres, ¿tienen las mismas posibilidades de promoción profesional que sus compañeros?

En estos momentos una mujer que demuestre su valía profesional puede aspirar a cualquier puesto dentro de la mayor parte de las empresas, y en ese sentido creo que hemos avanzado mucho a favor de nuestra consideración, pero siempre queda trabajo por hacer y, como dice nuestro lema, desde FASGA vamos a seguir rompiendo barreras que obstaculizan la igualdad entre hombres y mujeres.

¿Qué mecanismos ha potenciado FASGA para luchar contra el acoso laboral?

FASGA ha impulsado y actualizado los Protocolos de Acoso, y ha colaborado para mejorar el funcionamiento de las Comisiones sobre Tratamiento de las Situaciones de Acoso, estando informado de todos los casos de acoso existentes en las diferentes empresas en las que está presente.

¿Qué objetivos principales se marca FASGA para seguir avanzando en esta materia?

Sin duda el objetivo  fundamental es procurar que todas las acciones que realizamos y medidas que proponemos en materias de igualdad estén aplicadas y puestas en marcha de manera absoluta para que de inmediato provoquen las señales que saquen a la luz cualquier posible caso de desigualdad, y sobre todo que prevenga el que puedan ni siquiera ocurrir dentro de los centros de trabajo. La mejora y revisión continua de estas acciones es el principal paso para seguir avanzando y rompiendo barreras.

Esta entrada fue publicada en FASGA y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.