Finaliza el Primer Plan de Igualdad de El Corte Inglés

La fecha del 21 de mayo del año 2008, día que se firmó el Primer Plan de Igualdad para El Corte Inglés, marcó un antes y un después tanto para nuestra Organización y otras empresas del sector, como para miles de compañeros y compañeras que representamos. Esta experiencia fue el comienzo y un referente para la posterior negociación y firma de otros acuerdos similares en casi todas las empresas donde FASGA tiene representación.

FASGA ha sido el sindicato pionero que ha impulsado y liderado la implantación de este gran logro social encaminado a asegurar la aplicación real del principio de igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres. Nuestra Federación, en definitiva, contribuyó decisivamente en la elaboración de este Plan que se ha convertido en un referente en otras empresas del sector y del país.

En FASGA teníamos unos objetivos muy claros cuando suscribimos este pacto. Esto nos llevó a plantear y aportar medidas concretas a las situaciones reales que pudieran darse en los centros de trabajo, exigiendo un plazo de ejecución de las acciones y garantizando de esta forma una vigilancia y control para asegurar el cumplimiento.

Desde FASGA asumimos esta responsabilidad y, partiendo de la identificación de las causas que originaban los problemas, propusimos las soluciones oportunas que permitieron identificar y solucionar posibles situaciones de desigualdad y desequilibrio que pudieran existir en El Corte Inglés.

Durante estos cinco años hemos avanzado y ofrecido soluciones eficaces a problemas concretos. Todo esto se ha traducido en mejoras reales para las trabajadoras de la Empresa, que se han beneficiado de importantes avances.

Por poner algunos ejemplos de todo lo que hemos llevado a cabo durante estos cinco años, podemos mencionar que hemos conseguido formar y sensibilizar a toda nuestra plantilla sobre materias de igualdad, realizando cursos específicos para ello; hemos aumentado la participación de mujeres en cursos para acceder a puestos de responsabilidad; se ha dotado por primera vez de uniformidad a los hombres; se han creado nuevos complementos salariales con desglose de los orígenes de las cuantías y se han actualizado los protocolos de prevención y actuación en situaciones de acoso.

El tiempo nos ha dado la razón y ha quedado demostrada la utilidad de este instrumento para evitar cualquier tipo de discriminación por razón de sexo. Precisamente ahora, en el año 2013 que es cuando finaliza la vigencia de este Plan de Igualdad, es el momento de hacer balance sobre todo lo que hemos progresado en esta materia y analizar si los retos y las medidas que planteamos en su momento se han cumplido.

Se ha elaborado un informe de Evaluación final, un documento que pone fin al trabajo y desarrollo de estos cinco años, dando por concluido oficialmente el Primer Plan de Igualdad de la Empresa. El documento, que se aprobó por unanimidad, recoge tanto las propuestas y la participación de la parte social y de la Empresa, como todas las mejoras y objetivos perseguidos.

Desde FASGA estamos satisfechos con el cumplimiento de los objetivos del plan y con la consecución de los resultados esperados con respecto a la corrección de las desigualdades detectadas. Hemos conseguido progresar en asuntos de gran importancia como la Igualdad de Oportunidades, la Protección y la Conciliación.

Para seguir avanzando en cualquier tema que quede pendiente, este informe va a servir como base y diagnóstico de situación del nuevo Plan de Igualdad que empezaremos a negociar a partir del mes de enero.

Desde FASGA queremos que desarrollarse profesionalmente no suponga en ningún caso un obstáculo para la conciliación de nuestra vida laboral y personal. Por eso, en la negociación del próximo Plan de Igualdad, todos los que formamos parte de FASGA seguiremos demostrando nuestra implicación, entrega y compromiso en cuestiones tan delicadas e importantes como lo son todos los asuntos que rodean a la Igualdad.

Esta entrada fue publicada en FASGA y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.