Durante estos años de dura crisis, los españoles hemos tomado mayor conciencia de la influencia que tienen las instituciones europeas en nuestras vidas. Por eso es importante destacar que, el pasado mes de noviembre, el Parlamento Europeo aprobó el presupuesto de la Unión Europea para el período 2014-2020. Esta aprobación se ha aplazado en varias ocasiones por una falta de consenso propiciada por la defensa de intereses nacionales de cada país. De hecho, es la primera vez que se reduce el presupuesto comunitario debido a la presión de los contribuyentes netos, liderados por Reino Unido y Alemania, que exigieron aplicar a la UE la austeridad que se pide a cada país miembro.
Desde FASGA consideramos muy relevante el hecho de que esa aprobación conlleve la creación de un fondo contra el paro juvenil dotado con 6.000 millones de euros, ampliables hasta 8.000. Esperamos que este fondo sirva para comenzar a resolver uno de los grandes dramas sociales de nuestro país: el desempleo juvenil. Y es que España tiene una tasa de paro juvenil del 54,3%, de acuerdo con los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) de finales de octubre, publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). No hay duda de que los jóvenes y los parados de larga duración (más de un año en el desempleo) están siendo uno de los colectivos más castigados. De los más de 5,9 millones de parados contabilizados en España al finalizar septiembre, el 16% son jóvenes menores de 25 años y el 49,1% son parados de larga duración.
La preocupación de FASGA en torno a estos asuntos viene de lejos y hemos participado en el último año en las diferentes reuniones de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales de CESI(Confederación Europea de Sindicatos Independientes), para contribuir a revertir la precaria situación laboral de los jóvenes españoles.
CESI sigue muy activa en torno a este asunto gracias a su pertenencia al EuropeanYouthForum, una plataforma que aglutina a 99 organizaciones juveniles europeas que representan a decenas de millones de jóvenes europeos. Esta plataforma publicó un documento a mediados de noviembre titulado “Empleos de Calidad para los Jóvenes”. Se presentó en París en un foro en el que se debatían estas cuestiones. El documento fue entregado a diversos ministros de Trabajo europeos y al presidente francés, François Hollande. Cabe destacar que este documento subraya la importancia que tienen los sindicatos para asegurar la formación en los derechos de los trabajadores, sobre todo para unos jóvenes a los que el mercado laboral les empuja hacia la precariedad.
A finales de noviembre, nuestro representante juvenil de CESI, MatthäusFandrejewski, participó en otro encuentro en Grecia. Esta era la primera vez que CESI ha estado representada en el EuropeanYouthForum como un miembro de su Consejo, superando su papel anterior de observador. En este encuentro en Tesalónica, la segunda ciudad más importante de Grecia, se presentó una campaña para promover la implicación de los candidatos a las elecciones europeas del año que viene en los asuntos que competen a los jóvenes europeos. Aquí os dejamos el enlace a esta campaña: http://www.loveyouthfuture.eu/
Desde FASGA os seguiremos informando de toda la actividad internacional que desarrollamos a través CESI para mejorar las condiciones de los trabajadores europeos, todo ello desde la independencia y la Responsabilidad, buscando un Futuro sin incertidumbre y con garantías.