FASGA forma parte de los órganos de debate, análisis y decisión de la CESI- Confederación Europea de Sindicatos Independientes- y ejerce con responsabilidad este papel que nos sitúa como uno de los sindicatos que mejor representa el sindicalismo independiente dentro y fuera de España.
El orden del día de dicha Comisión estaba compuesto por algunos de los temas de actualidad más importantes de la agenda social europea: Desempleo y generación de empleo juvenil, las inversiones sociales y la salud y seguridad laboral.
Esta Comisión sirve para analizar la situación real de las cuestiones anteriormente planteadas y tiene como principal objetivo presentar las medidas adecuadas para resolver estos asuntos con gran repercusión para muchos trabajadores de europeos.
Desde la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales, tal y como venimos haciendo desde FASGA, se expresó la profunda consternación y preocupación por las dramáticas cifras del paro entre los más jóvenes. Es inadmisible que la media de desempleo juvenil en los países europeos esté en el 23%, afectando a 5,7 millones de jóvenes menores de 25 años. Recordemos que en España el paro juvenil alcanza el 56%, es decir, lo sufren casi un millón de jóvenes.
Respecto a este tema se analizó una propuesta que tiene sus raíces en Suecia y que ya se está aplicando con éxito en Noruega y Finlandia. En estos países el desempleo juvenil se sitúa en el 3,8%. La medida obliga a los gobiernos a ofrecer a los jóvenes desempleados menores de 25 años un puesto de trabajo, o bien, una formación en un periodo menor a los 4 meses. Aparte de dotar de medidas reales para facilitar la incorporación de los más jóvenes al mercado laboral se pretende que en España no continúe la denominada “fuga de cerebros” y aprovechar los recursos empleados en la formación de nuestros jóvenes en el propio beneficio de nuestro país. Dicha idea se pretende que esté implantada en el resto de países europeos a lo largo del 2014.
En cuanto a la materia de salud y seguridad laboral se destacaron una serie de cifras que nos obligan a recapacitar y tomar medidas preventivas.
- En Europa fallecen cada año 5.500 personas a causa de un accidente laboral.
- 159.000 europeos pierden la vida anualmente como consecuencia de enfermedades profesionales.
- Cada año se producen en Europa 6,9 millones de accidentes laborales.
- El gasto económico de estos accidentes o enfermedades laborales alcanza los 490.000 millones de euros.
Por eso son tan importantes campañas como «Trabajos saludables» 2012–2013, «Trabajando juntos para la prevención de riesgos». Dicha campaña está coordinada por la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) y los socios en los 27 Estados miembros de la UE y en otros países.
La campaña se centra en:
- La prevención de riesgos.
- La gestión de riesgos.
- El fomento de la participación activa de los directivos en la reducción de riesgos.
- El estímulo a los trabajadores, sus representantes y otras partes interesadas para colaborar con los directivos en la atenuación de los riesgos.
Os mantendremos informados de todos los avances que se vayan produciendo al respecto. Una vez más, con ejemplos como éste se demuestra el compromiso e implicación de FASGA con los trabajadores que representa. Para FASGA es un orgullo ser el principal interlocutor de este modelo sindical que pretende mejorar los problemas más importantes del mercado laboral europeo.