Más daño al consumo: Bruselas pide subir otra vez el IVA

La semana pasada saltaron de nuevo las alarmas al recibir noticias desde Bruselas en las que el Ejecutivo comunitario recomendaba a España subir el IVA como medida para reducir el déficit público. Ni la profunda recesión ni el paro que se acerca al 30% parecen ser suficiente para la Comisión Europea, que insiste en recetar a la economía española nuevas subidas impositivas.

Mientras el Gobierno promete rebajas en 2014 para no estrangular la más que dudosa recuperación, la Comisión apuesta por subir algunos tipos reducidos del IVA. Frente a estas propuestas, los datos de la anterior subida no animan a pensar que los cambios serán a mejor: La subida del IVA aprobada el pasado mes de septiembre ha provocado la mayor caída del consumo en nuestro país desde que empezó la crisis y el comercio minorista suma cinco años consecutivos a la baja (desde 2008).

Por ello, desde FASGA observamos con preocupación las últimas recomendaciones europeas. Según Bruselas todavía hay margen para ampliar el IVA de los productos que están tasados con el tipo general (que en septiembre ya subieron del 18% al 21%) así como para introducir medidas que limiten el rango de productos que tributan al tipo reducido (que pasaron del 8% al 10%). De este modo, las autoridades comunitarias retomaron las peticiones lanzadas a finales del pasado año, en el que pidieron subir el IVA del 10% al 21% a la hostelería y la restauración.

Sin embargo, una vez que está constatado que el turismo va a la baja y que la construcción ya no sustenta la economía de este país, ¿cómo quieren que el sector servicios colabore en la recuperación de la economía si se le ponen tantas trabas?

Pero no se puede esperar que la situación mejore  sólo a costa de los trabajadores, ni que sigamos siendo los ciudadanos los que padezcamos todas las medidas de austeridadimpuestas por el Gobierno. ¿Por qué no se mantienen solamente las empresas públicas necesarias y solventes, adaptando también sus plantillas a las circunstancias económicas que vivimos? ¿Por qué no se ejerce un mayor control sobre el sistema de subvenciones?

Se vuelve a castigar al consumidor y al trabajador, porque desde Bruselas también se ha pedido que se retrase la jubilación. La Comisión Europea también ha vuelto a insistir en la reforma de las pensiones, con el objetivo de que se reduzca la prestación a medida que aumente la esperanza de vida.

Desde FASGA reivindicamos la necesidad de solucionar el déficit público a través del adelgazamiento de las Administraciones y no a base de penalizar al consumo y a los trabajadores.

Esperamos que el Gobierno de España no caiga en el error propuesto por la Comisión Europea y mantenga su promesa de no subir más impuestos. No es el momento de castigar al comercio y  al sector servicios, sino todo lo contrario. Desde FASGA consideramos que lo que hay que hacer es ayudar a que estos sectores sean el motor de la economía e impulsen la recuperación del país.

Esta entrada fue publicada en Blog y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.