Diferentes formas de afrontar los problemas

El pasado sábado 15 de septiembre tuvo lugar en las calles de Madrid la manifestación convocada por los sindicatos de clase CCOO, UGT y 150 organizaciones más, donde se pretendía expresar un rechazo masivo a la política económica del Gobierno.

Todos somos conscientes de que la crisis, en mayor o menor medida, nos está afectando y existe un sentimiento generalizado de indignación por los sacrificios que estamos realizando pero, como siempre, unos más que otros.

Desde que se inició la crisis, por el camino se han quedado muchos puestos de trabajo y se han recortado derechos laborales. Hay motivos para protestar y quejarse, tenemos derecho a manifestar, pedir cambios y exigir responsabilidades, pero lo que principalmente quieren los ciudadanos son soluciones a sus problemas y preocupaciones. Y aquí es donde FASGA difiere del modo de afrontar las adversidades.

¿Qué han hecho los sindicatos de clase por los trabajadores en estos años? La manifestación del sábado tiene la respuesta: poco o nada de utilidad. Los sindicatos de clase tienen cada vez menor poder de convocatoria y fracasaron en sus expectativas. Al final la gran mayoría de los asistentes fueron los propios delegados y liberados de ccoo y ugt, traídos por numerosos autobuses fletados por estos sindicatos desde todas las Comunidades Autónomas. La única realidad es que cada vez  cuentan con menos apoyo y respaldo de los trabajadores, cansados de manifestaciones, sin aportar una sola alternativa.

Nuestra Organización, a diferencia de estos sindicatos, ha asumido su responsabilidad y ha trabajado para tratar de aminorar los efectos de esta crisis. Gracias a nuestra gestión y a nuestra capacidad negociadora el 90% de los trabajadores de las empresas donde estamos presentes goza de un empleo estable y de calidad y no sufren sobresaltos a la hora de cobrar por su trabajo. Eso sí que es aportar tranquilidad y garantías de futuro a los trabajadores.

¿Quiénes son los dirigentes de los sindicatos de clase para dar patentes de legitimidad al gobierno de turno, elegido por los españoles? ¿Qué ideas aportan ellos para evitar esta situación?

Esta politización de las protestas sindicales ya está teniendo consecuencias. La primera, la escasa participación en la última manifestación. La segunda, que los sindicatos independientes de funcionarios se están desmarcando y se está rompiendo la cacareada unidad sindical.

¿Qué credibilidad puede tener Méndez cuando fue él, el ministro de economía en la sombra durante tantos años, corresponsable de esta situación en la que estamos,  en los que no sólo propuso absolutamente nada sino que la economía se hundió todavía más?

Al final, realmente, lo único que se les ha ocurrido a ccoo y ugt para afrontar esta crisis es exigir un referéndum sobre los recortes que estamos hablando. Ahí quedó la aportación al problema que tenemos en España.

FASGA se ha posicionado y ha mostrado su oposición ante temas como la subida del IVA que supondrá un descenso del consumo y afecta de lleno a sectores donde tenemos gran representación. Hemos mostrado nuestro rechazo a la Reforma Laboral y a otras medidas del Gobierno por considerar que no van ayudar de la crisis, pero aparte de esto estamos garantizando empleo en los sectores en donde tenemos implantación en unos momentos tan delicados del mercado laboral.Y eso es lo que cuenta.

Esta entrada fue publicada en Blog y etiquetada , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.