La constante hipocresía de CCOO y de UGT

Aunque los sindicatos de clase nos tienen acostumbrados a decir una cosa y hacer otra, no deja de sorprender el grado de vileza que están alcanzando en los últimos tiempos. El último episodio ha sido la denuncia del incremento salarial pactado en el Convenio Colectivo de Grandes Almacenes, mientras firman la no aplicación de subidas de los salarios ya pactados en otros sectores.

FASGA consiguió firmar un Convenio Colectivo en el sector de Grandes Almacenes que ha supuesto que, para este año, los trabajadores vean incrementados sus salarios en un 1,3%. Una cifra sensiblemente superior al pacto alcanzado por CCOO y UGT con la Patronal, por el que se establece que los salarios para el año 2012 no deben incrementarse por encima del 0,5% (II Acuerdo para la Negociación Colectiva).

Este incremento negociado por FASGA ha sido recurrido por los sindicatos subvencionados, según dicen porque les parece poco (a nosotros desde luego nos parece más el 1,3% que el 0,5%). La realidad es que están intentando, pero no consiguiendo, criminalizar a un sector y a unos agentes sociales por el simple hecho de que los trabajadores de Grandes Almacenes hace muchos años que no creen en CCOO, ni en UGT.

La muestra de su esquizofrenia con el sector de Grandes Almacenes la hemos comprobado una vez más, el pasado 29 de enero con las tablas salariales correspondientes al año 2012 del Convenio Colectivo del ciclo de Comercio del Papel y Artes Gráficas (Código de Convenio n.º 99001105011981) suscrito por la Confederación Española de Gremios de Asociaciones de Libreros (CEGAL) y la Federación de Asociaciones Nacionales y Distribuidores de Ediciones (FAMOE) en representación de las empresas del sector, y por las organizaciones sindicales CHTJ-UGT y CCOO (los mismos que se sientan a negociar el Convenio de Grandes Almacenes).

Pocos días después, el 1 de marzo de 2012, se reúne la Comisión Paritaria de este sector para acordar, respecto a la subida del Convenio colectivo fijada para el año 2012, que “la Comisión Paritaria es conocedora de las graves dificultades que están atravesando las empresas del sector de comercialización de papel (libros, revistas, diarios…) motivadas por el efecto de las dos crisis que se están solapando en el tiempo: la general de consumo y financiación que sufren todos los sectores y la específica de este sector, motivada por el cambio acelerado en los modelos de negocio y en los hábitos de consumo (básicamente por el paso del producto impreso al digital)”. Por lo que “a este respecto la Comisión Paritaria acuerda posponer la aplicación de las tablas salariales para el año 2012, hasta el 1 de enero de 2013”.

No criticamos este acuerdo, ellos deben ser conocedores de la realidad del sector y FASGA siempre ha considerado que es prioritario conservar los puestos de trabajo. Sólo pedimos que los sindicatos subvencionados, apliquen la misma lógica y la misma coherencia en donde no son mayoría. Porque sólo podemos pensar que quieren que el sector de Grandes Almacenes se hunda, cierren las empresas y se pierdan miles de puestos de trabajo para hacerse cargo de las cenizas.

Desde luego, quien realice este miserable trabajo debe reunir una falta de ética y de escrúpulos muy grande. FASGA no va a permitir que las miserables ambiciones de CCOO y UGT, perjudiquen a los trabajadores del sector de Grandes Almacenes, a los que pretenden castigar por no querer que sean sus representantes sindicales.

Esta entrada fue publicada en FASGA y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.