Los principales sindicatos mayoritarios españoles rechazamos la convocatoria de huelga por parte de CCOO y de UGT.
Desde los Sindicatos de Funcionarios (CSIF), de Sanidad (SATSE), Enseñanza Pública (ANPE), hasta los sindicatos más representativos de los sectores privados, como los sindicatos que nos agrupamos en torno al Foro Social Independiente, nos estamos posicionando en contra de una huelga que sólo pretende lavar la imagen de unos sindicatos de clase superados por los acontecimientos, que no han evolucionado con la sociedad y sus nuevas necesidades.
Los delegados de FASGA estamos en contra de esta huelga porque CCOO y UGT sólo pretenden defender sus privilegios. Quieren mantener a toda costa sus fuentes de financiación y quieren seguir siendo los únicos que se sienten a negociar nuestras vidas, como trabajadores y como ciudadanos.
Pretenden ser la voz del pueblo cuando nadie les ha votado para ello. Recordamos que, según el INE, el número de afiliados a los sindicatos de clase es de un 19%, una de las la más bajas de Europa. Negocian las condiciones laborales de todos los trabajadores españoles, aunque somos miles los que nunca les hemos votado, ni les hemos pedido que lo hagan, porque no estamos de acuerdo, ni con su forma de negociar, ni con sus dependencias de las subvenciones.
Con una hipocresía sin límites, CCOO y UGT han convocado la huelga general contra la Reforma Laboral, pero vamos a analizar los parecidos entre la Reforma Laboral aprobada por el Gobierno en febrero y el II Acuerdo para la Negociación Colectiva firmado entre CCOO, UGT y la patronal CEOE en enero:
II ACUERDO NEGOCIACIÓN COLECTIVA |
REFORMA LABORAL |
Recomienda pactar la jornada irregular, si no hay acuerdo:
– Mínimo 10% de la jornada anual (unas 177 h). – Mayor porcentaje en situaciones especiales. – Libre disposición para el empresario de 5 días al año o 40 horas anuales. |
Las empresas podrán distribuir la jornada de forma irregular el 5% de la jornada de trabajo. |
Flexibilidad salarial:
– Un porcentaje del salario puede depender de la situación y de los resultados de la empresa. – Sustituir conceptos salariales improductivos por otros vinculados a la productividad y a los resultados. |
Se podrá modificar la cuantía salarial de los trabajadores. |
Modificación de los sistemas de clasificación funcional: desaparición de las categorías profesionales, los trabajadores podrán desempeñar funciones distintas a las de su grupo. | Clasificación profesional por grupos para fomentar la movilidad funcional. |
Lo que ocultan CCOO y UGT es que la Reforma Laboral supondrá un recorte de una de sus principales fuentes de financiación, la exclusividad de la formación, ya que los trabajadores con contrato de formación la recibirán en la misma empresa.
FASGA ya ha manifestado su desacuerdo con la Reforma laboral , y con algunas de las novedades que introduce, pero no confiamos ni en CCOO ni en UGT, ni en sus convocatorias de huelga, para cambiar esta situación.
FASGA está en contacto con diversos grupos parlamentarios para mantener reuniones y hacerles llegar nuestras propuestas de enmienda a esta Reforma, para que sea realmente un cambio hacia la creación de empleo.