No podemos permitirnos un nuevo fracaso del diálogo social

Quedan solamente dos días para que se cumpla el plazo dado por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para que los agentes sociales lleguen a un acuerdo sobre la futura reforma del mercado laboral. De lo contario, el Ejecutivo ha advertido que intervendrá  y tomará las medidas que considere mejores para crear empleo.

A pesar de la urgencia que requiere este acuerdo, todo indica que la negociación se ha atascado de forma definitiva y estamos condenados a un nuevo fracaso del diálogo social. Empresarios y sindicatos de clase no han sido capaces de aunar criterios y piden más tiempo para llegar a un acuerdo.

Mientras tanto, por boca del presidente del Gobierno, acabamos de conocer que la próxima EPA dejará a 5,3 millones de españoles en el paro. ¿Qué más tiene que pasar para que reaccionen y muestren voluntad de llegar a un acuerdo? ¿Hasta cuándo van  a seguir pidiendo ampliar los plazos y perdiendo el tiempo?

Desde distintos organismos internacionales se nos está advirtiendo que esta reforma del mercado de trabajo de nuestro país es una prioridad que no se puede demorar más en el tiempo.

Tanto unos como otros, por una vez, deberían pensar en algo más que sus propios intereses. La Patronal y los sindicatos de clase siguen ignorando la realidad de nuestro mercado laboral y continúan enrocados defendiendo argumentos que son inviables.

En vez de asumir responsabilidades, de aunar criterios, de tener una mayor amplitud de miras buscando el beneficio de los trabajadores de este país, siguen en sus trece defendiendo tesis inasumibles en una época de recesión como la que estamos viviendo.

Queda poco tiempo. Esperemos que alguna de esas innumerables reuniones que están celebrando salga algo de utilidad y se llegue a un acuerdo que permita mejorar el mercado laboral de nuestro país y dar respuesta al desaliento que produce el desempleo en tantos trabajadores.

Esta entrada fue publicada en Blog y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.