Los sindicatos de clase se sienten orgullosos de firmar subidas salariales por debajo del IPC

Todos conocemos de sobra la situación crítica en la que el país se encuentra este año y la necesidad de que los trabajadores nos apretemos el cinturón para salir cuanto antes del bache. Pero también necesitamos negociaciones firmes y rápidas que ayuden a mantener puestos de trabajo y el nivel adquisitivo de los trabajadores lo más alto posible.

Parece ser que para este cometido no podemos contar con los sindicatos de clase, ya que, en contra de lo que dijeron que no iban a aceptar (aprobar subidas salariales por debajo del IPC), esta semana hemos recibido la noticia contraria.

La Patronal, UGT y de CCOO, han llegado a un acuerdo salarial para los próximos tres años, en los que, salvo un cambio brusco en el IPC o la subida del barril de petróleo, las subidas no superarán el 1 %. En el acuerdo se ha pactado para 2012 un 0,5% y para 2013 y 2014 un 0,6%.

Les ha costado entender a los sindicatos de clase que en la disyuntiva de crecimiento salarial o mantenimiento del empleo es más importante la segunda. Desde FASGA apostamos por esta fórmula hace ya cuatro años y nos encargamos de firmar acuerdos con las empresas para conseguir mantener los puestos de trabajo. Pero sólo recibimos críticas ante las propuestas. Si estas medidas las hubieran firmado hace unos años, quizá no hubiésemos llegado a los 5,2 millones de parados con los que cuenta la lista del INEM.

Todo indica que han terminado tomando estas decisiones obligados por la situación que vivimos y que han rectificado porque no les quedaba otra salida. Por eso, consideramos que los trabajadores merecemos una explicación de porqué esta decisión llega tan tarde, dejando por el camino a muchas personas sin empleo. No son suficientes las declaraciones en las que los líderes de los sindicatos de clase se victimizan y dicen haber tenido que aceptar renuncias en muchos aspectos ante la situación en la que estamos y tampoco la repentina petición de acuerdos y negociación frente a medidas impuestas. Tienen que actuar de manera responsable.

Estas no son la clase de medidas que más nos gustan, pero es necesario asumir estos sacrificios  para lograr objetivos mayores, en este caso garantizar el mayor número de puestos de trabajo posibles.

Esta entrada fue publicada en Blog y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.