Así luchamos contra la pérdida de poder adquisitivo

El desempleo en España sigue causando estragos. En las últimas semanas hemos conocido nuevos datos que reflejan cómo la crisis económica y la inaceptable tasa de paro están haciendo retroceder el desarrollo económico alcanzado en los últimos años:

  • Por un lado, la brecha entre ricos y pobre se agranda, lo cual pone en peligro a las clases medias, las principales sustentadoras de nuestra economía; se trata de un problema que no es exclusivo de España, se da de forma generalizada en todo el mundo desarrollado. Como señalaba un reciente editorial de El País,  “que una organización como la OCDE, tradicionalmente poco orientada a estudiar aspectos de la política económica tan relevantes como los asociados a la distribución de la riqueza, alerte de este fenómeno es por sí solo relevante”.

Puede que la brecha entre ricos y pobres quede fuera de nuestro alcance, pero en FASGA hemos logrado garantizar incrementos salariales constantes para todos los trabajadores de los sectores donde estamos presentes. Estamos orgullosos de poder decir que, gracias al trabajo de nuestros delegados y de aquellos que nos apoyan,  el descenso de poder adquisitivo no esta afectando a miles de trabajadores de todo el país.

No es momento de presumir de buena gestión. Primero, porque favorecer al trabajador es nuestra obligación; y segundo, porque nos gustaría que los incrementos de los que hablamos fueran más elevados. Sin embargo, estos datos sí que pueden emplearse como un nuevo ejemplo de que, aún en tiempos de crisis, es posible llegar a acuerdos en el que tanto las empresas como los trabajadores salgan ganando mientras caminan hacia tiempos mejores. ¿Cómo? Con independencia, profesionalidad y negociación.

Esta entrada fue publicada en Blog y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.