La CEOE tiene la solución para acabar con el desempleo juvenil en España: un contrato de aprendiz con un sueldo inferior al salario mínimo interprofesional. Por si alguno de los lectores no lo sabe, este salario equivale a 641,4 euros al mes en nuestro país. Por decirlo de otra forma, a la CEOE el salario mínimo interprofesional le sigue pareciendo elevado, a pesar de que sea uno de los más reducidos de Europa.
La CEOE justificaba la semana pasada esta propuesta apoyándose en las dramáticas cifras de paro juvenil en España, que afecta casi al 50% de los jóvenes menores de 25 años. Pero alguien debería decirles que situaciones dramáticas no garantizan medidas que resultan hasta humillantes para los trabajadores.
Muchas veces hemos criticado en este blog que UGT y CCOO, los dos máximos exponentes del sindicalismo de clase, se comportan como si siguiéramos en el siglo XIX. Sus propuestas, mensajes y actitudes no son propias de la España del siglo XXI, ni responden a las necesidades actuales de trabajadores y empresas.
Pues parece que la CEOE también se ha quedado en ese siglo, en el que los trabajadores carecían de los derechos laborales más básicos y recibían salarios. La esclavitud y el trabajo gratis hace tiempo que quedaron atrás y no se puede castigar a un colectivo como el de los jóvenes que tan castigado está ya.
Queremos insistir una vez más en que la salida a la crisis económica que atravesamos no pasa por erosionar los derechos laborales más básicos. Al contrario, la salida sólo será posible si trabajamos todos en la misma dirección sin tratar de perjudicar al contrario. Sólo así se puede generar la confianza necesaria en la sociedad española para volver a poner en marcha los engranajes de nuestra economía.