Acuerdo Interprofesional de Cataluña: nuevo ejemplo de la incompetencia del sindicalismo de clase

Uno de los valores primordiales que debe exigirse a una persona o institución para ser tomada en serio y respetada es tener criterio a la hora de actuar y comportarse: tener  las cosas claras, defender tus propuestas e ideas siempre y en todo lugar y actuar en consecuencia y no por intereses puntuales. De lo contrario, es imposible generar confianza.

No es la primera vez que nos referimos en nuestro blog a la hipocresía de los sindicatos de clase, pero es que nos dan muchos argumentos para tener que recordar su falta de coherencia.

Acabamos de conocer que CCOO y UGT han firmado el acuerdo Interprofesional de Cataluña con la Patronal catalana y Foment de Treball.

El pacto laboral firmado supone, entre otras cuestiones, la flexibilidad total en los convenios, la posibilidad de modificar las condiciones de trabajo en función de las necesidades de la actividad empresarial o por ejemplo, que las subidas salariales estén basadas en el cumplimiento de objetivos de la empresa…

¿En qué quedamos? ¿Esto no es exactamente lo mismo que han rechazado y criticado hace pocos meses en otros sectores?  ¿Por qué ahora este acuerdo es un paso adelante para garantizar puestos de trabajo y antes, sin embargo, era un claro ataque a los derechos de los trabajadores? ¿Por qué ahora que ellos firman este pacto nos tenemos que creer que es un avance y en otras ocasiones que se acordó exactamente lo mismo era un retroceso?

Ahora CCOO y UGT justifican y firman un pacto laboral con medidas que antes criticaban sin compasión diciendo que es bueno para crear y mantener empleo. Llegan tarde. Una vez más. Las propuestas, las iniciativas, las soluciones había que haberlas tomado mucho antes, como hizo FASGA. No ahora que tenemos ya 5 millones de parados.

Aún corriendo el riesgo de resultar repetitivos, creemos conveniente que sepáis lo nefasto que resulta para los trabajadores estar en manos de unos sindicatos tan inconsistentes, tan  insensatos y tan variables en su toma de decisiones.

Frente a este modelo, FASGA representa la firmeza, la constancia, la seriedad, la estabilidad, la seguridad de avanzar siempre con una misma línea de actuación. Solamente hace falta comparar y analizar las condiciones laborales de los trabajadores donde FASGA desarrolla su acción sindical y los sectores donde los sindicatos de clase son mayoría.

Esta entrada fue publicada en Blog y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.