Está costando remontar el vuelo y superar los efectos de la crisis económica que ha dejado cifras históricas de desempleados en nuestro país. Este clima de desconfianza e inestabilidad está afectando y golpeando con fuerza a todos los sectores e industrias españolas. Y el comercio, no podía ser una excepción.
Pero vamos a ser positivos porque también hay noticias que invitan al optimismo. Vamos a centrarnos en los datos que reflejan algún síntoma de mejoría, porque también los hay. Vamos a ser constructivos y, con cautela, esperar a que este cambio de tendencia se confirme en los próximos meses.
- Por ejemplo, acabamos de conocer que, según los Indicadores de Actividad del Sector Servicios que publica mensualmente el INE, el Comercio registró una tasa anual positiva del 1,6% en el último mes de estudio, febrero. Es un dato que hay que valorar con la máxima prudencia, pues se trata solamente del segundo mes consecutivo de crecimiento tras la importante recesión vivida durante estos años de crisis.
- Además, hoy ha salido publicado el el índice que mide la confianza de los consumidores españoles elaborado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), que subió en abril hasta los 73,2 puntos, desde los 68,3 de marzo. Se confirma así una tendencia, puesto que en cuatro de los últimos cinco meses ha habido crecimiento en el nivel de confianza de los consumidores respecto al mes anterior. Además, dentro de este estudio se refleja que el indicador parcial, que mide la percepción de los ciudadanos sobre la situación económica actual, sube hasta los 49,2 enteros desde los 44,1 de marzo, el nivel más alto desde septiembre de 2010. Por último, destacamos que el índice sobre las expectativas también crece, en este caso hasta los 97,2 enteros desde los 92,5 previos.
Por tanto, a la espera de que se consoliden estas mejoras en los próximos meses, estamos viendo una línea de recuperación en el gasto de los ciudadanos. Y eso es la mejor noticia para que se reactive la economía de nuestro país.