España atraviesa una situación crítica.
Hoy hemos conocido los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al primer trimestre de 2011, según la cual hemos alcanzado un record histórico de personas sin empleo. Por desgracia, se han confirmado las previsiones de los expertos y ya hay casi 5 millones de desempleados, 4.910.200 para ser exactos. De ellos, 2.286.700 son parados de larga duración y 900.000 carecen de cualquier protección.
La tasa de paro se sitúa en el 21,29% de forma que España registra la mayor tasa de la Unión Europea, donde el desempleo se mantuvo estable en marzo tanto en la zona del euro como en el conjunto de los Veintisiete, en el 9,9 % y en el 9,5 %, respectivamente. Casi un tercio de los parados de la zona euro es español.
Ante estos datos nos preguntamos qué más tiene que pasar para que UGT y CCOO reaccionen. ¿Hay que llegar a los seis millones de desempleados? Los sindicatos jugamos un papel muy importante en la salida de la crisis, pero el sindicalismo de clase parece no darse cuenta de ello. Su máxima preocupación en estos momentos es la excursión a Valencia que han preparado para este lunes, para la que seguramente ya estarán contratando cientos de autobuses, teniendo en cuenta las previsiones de asistencia y el desencanto de la sociedad con su modelo sindical.
¿Cuándo van a ser capaces de proponer alguna iniciativa de utilidad que ayude a cortar estas cifras de trabajadores sin empleo? Con los eslóganes no solucionan los problemas.
Viendo datos como los que se han publicado hoy, cada uno de nosotros debe reforzar su compromiso para ayudar a salir a nuestro país de la crisis y aliviar la angustia de millones de familias. A los sindicatos, como representantes de los trabajadores, nos toca luchar por el empleo y vigilar, más que nunca, que la crisis no sirva de excusa para recortar los derechos laborales.
Por la parte que nos toca, estamos convencidos de que hemos elegido el mejor camino posible para ayudar a los trabajadores. Desde el principio, nuestro mantra ha sido el mantenimiento del empleo, adaptándonos a las necesidades reales de empresas y trabajadores. Este es el mantra que vamos a seguir aplicando en los próximos meses, porque es lo que ha permitido que el 90% de los trabajadores donde estamos presentes tengan un contrato indefinido y un puesto de trabajo estable y de calidad.