“La temporalidad laboral tiene consecuencias psicológicas”

La temporalidad laboral tiene consecuencias psicológicas. Así se expresaba recientemente en un artículo de El país José María Peiró, director del Instituto de investigación en Psicología de los Recursos Humanos. Artículo que nos parece pertinente recuperar hoy 28 de abril, Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, y que os invitamos a leer para reflexionar acerca de la salud física y psicológica en el trabajo.

Peiró ha coordinado un estudio titulado El contrato psicológico a través de distintas situaciones de empleo, que confirma científicamente que los trabajadores trabajan mejor cuando se sienten seguros y no tienen que preocuparse por mantener su empleo. La razón es muy sencilla: el trabajador establece un vínculo y una lealtad más fuertes con la empresa. El estudio concluye también que los empleados permanentes se preocupan más por “ser responsables de su carrera y proporcionar sugerencias innovadoras” y reciben más oportunidades de su empresa.

En FASGA siempre hemos tenido muy en cuenta estos datos, de ahí que nuestra principal preocupación sea garantizar empleo estable y de calidad. Sabemos, porque lo vemos a diario en nuestro contacto con los trabajadores y empresas, que un contrato permanente no beneficia únicamente a los empleados, sino también a las empresas, que contarán con recursos humanos más comprometidos con su trabajo. Por eso, conseguimos, por ejemplo, que se firmaran los acuerdos de mantenimiento de empleo que sirvieron para que a día de hoy los más de 260.000 trabajadores del sector de Grandes Almacenes conserven su trabajo.

Ya os lo dijimos hace unos días, pero lo repetimos: os  animamos a que nos enviéis cualquier idea, sugerencia o comentario que tengáis en materia de seguridad y salud laboral. Vuestras ideas cuentan, y muy mucho, no solo en este día, sino todos los días del año.

Esta entrada fue publicada en Blog y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.