Más conclusiones del informe “Industrial Relations in Europe 2010”

Portada del informe "Industrial Relations in Europe 2010"

Portada del informe "Industrial Relations in Europe 2010"

La semana pasada repasamos algunas de las conclusiones del informe “Industrial Relations in Europe 2010”. Presentado por la Comisión Europea, el documento analiza en profundidad la respuesta que empresas y sindicatos han dado a la crisis económica en el período 2009-2010 en los diferentes países de la Unión Europea. Y su principal conclusión es que “el diálogo entre empresas y trabajadores ha sido vital para mitigar los efectos de la recesión”.

En el capítulo dedicado a los salarios, la Comisión señala dos tendencias en el conjunto de la UE (con diferencias entre los países): 1. la descentralización de los procesos negociación entre empresas y trabajadores, lo que quiere decir que, cada vez más, los trabajadores negocian sus condiciones laborales directamente con sus empresas, perdiendo poder negociador; 2) la fuerte competencia impuesta por la globalización, que requiere una transición hacia modelos laborales más flexibles capaces de adaptarse al nuevo entorno.

Viendo estas dos tendencias, podemos estar orgullosos de lo conseguido. En FASGA hemos podido combinar negociación y flexibilidad  sin que los trabajadores pierdan derechos. A día de hoy, los más de 260.000 trabajadores del sector de Grandes Almacenes conservan su trabajo gracias a los acuerdos de mantenimiento de empleo que firmamos y tendrán una subida salarial del 2% para este 2011.

La clave, como no nos cansamos de repetir, está en la negociación basada en las necesidades reales de empresas y trabajadores, que permite mantener el empleo sin que el colectivo de trabajadores pierda voz y capacidad de negociación.

Esta entrada fue publicada en Blog y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.