El peligro del desempleo juvenil

Son muchas las personas e instituciones que han expresado la preocupación que existe en España por el crecimiento del paro juvenil. Desde la Organización Mundial del Trabajo o la Comisión Europea han alertado del riesgo que existe de estar creando en España una ‘generación perdida’: una generación de jóvenes que, en lugar de convertirse en los herederos del mercado laboral español, siguen sin poder albergar esperanzas de encontrar su hueco en él. Incluso el presidente del Gobierno y el líder de la oposición han señalado este asunto como uno de los problemas que España deberá afrontar.

Dentro de las ya de por sí catastróficas cifras mostradas por la última Encuesta de Población Activa relativa al último trimestre de 2010, que revelaron un aumento del paro en 122.000 personas, la información sobre la situación de los jóvenes es particularmente preocupante.

En España hay 840.000 personas de menos de 25 años que está en paro, y el tramo de edad de entre 20 y 24 años es uno de los que más ha notado la subida, con 25.000 jóvenes más apuntados a las listas del paro en los últimos doce meses. (El Mundo)

Los sindicatos de clase siguen comportándose como dinosaurios politizados mientras ven pasar los números del desempleo. Su desatención a los jóvenes ya no es sólo un síntoma de su decadencia, sino un problema para todo el país.

Existen otras formas de hacer sindicalismo. Existe una forma independiente, profesional y adaptada a las necesidades y los problemas reales, como la de FASGA. En las empresas en las que FASGA cuenta con capacidad negociadora el 90% de los contratos firmados son indefinidos, en una demostración de compromiso con la estabilidad y la lucha contra la precariedad, especialmente la de los trabajadores jóvenes a los que FASGA representa.

Esta entrada fue publicada en Blog y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.