FASGA se preocupa por conseguir las mejores condiciones laborales para todos los empleados de las empresas del sector de Grandes Almacenes, y quien diga lo contrario miente.
FASGA no sólo ha conseguido mantener el empleo allí donde representa a los trabajadores, sino que además ha conseguido unas condiciones laborales favorables.
CC.OO. y UGT se llenaron la boca de críticas, pero el tiempo les ha quitado la razón. Mientras ellos sujetaban pancartas y lanzaban eslóganes, las cifras del paro aumentaban y la situación de los asalariados en España empeoraba. FASGA negoció cuando había que negociar, y las condiciones de los trabajadores a día de hoy son el reflejo de un trabajo serio, independiente y con las ideas claras.
A día de hoy hay cerca de cinco millones de parados, un grave problema de temporalidad en la contratación y pocas perspectivas de ver al Gobierno, a los sindicatos de clase y a la patronal acercar posturas en una reforma laboral que nos ayude a mejorar.
Hablemos de un aspecto de interés para todos los trabajadores: la jornada laboral. Éstas son las condiciones, negociadas por FASGA, que tienen los trabajadores del sector de Grandes Almacenes con las que se ha logrado eliminar cualquier tipo de arbitrariedad por parte de las empresas a la hora de cambiar los turnos de trabajo y que, en ningún caso, supone una desregularización de la jornada como mienten los sindicatos de clase.
- La jornada de cada empleado se planifica y da a conocer durante el primer trimestre del año.
- En cada calendario individual consta el horario de mañana, el horario de tarde, la rotación de turno, los días libres y los días de horario ampliado.
- Se establecen claramente los días de trabajo y los de libranza de manera fija.
- Se establece un horario-marco que sirve de referencia, de manera que la empresa no puede rectificar libremente los horarios durante el año.
Que no se burlen de tus derechos.