Una manipulación más de CC.OO.

El paro en España es el principal problema para los ciudadanos (según el último barómetro del CIS), y un motivo de preocupación en el extranjero (la Comisión Europea ha mostrado su inquietud ante las crecientes cifras en España), que ve cómo sigue creciendo la bolsa de desempleados en un país que podría romper el frágil equilibrio económico europeo.

A pesar de la dureza del panorama, en lo que afecta al Sector de Grandes Almacenes, CC.OO. sigue frivolizando, manipulando y mintiendo a la hora de dar los datos.

Miembros de la Federación de Comercio de CC.OO. manifestaron hace unos días a la prensa que “CC.OO. cifra en 86.000 la pérdida de empleo en Grandes Almacenes”, para luego concluir diciendo que “son los trabajadores que se han despedido en los 2 últimos años, o bien, se han dejado de contratar”.

Sólo desde la malicia o la ignorancia se puede comparar un despido con una no contratación. Los empleados del sector saben que en las empresas de Grandes Almacenes se hacen contrataciones temporales para atender temporadas de mayor demanda. Desgraciadamente en la actualidad no hay temporadas de mayor demanda, y, sin embargo, los responsables de la Federación de Comercio de CC.OO., gracias a su retorcida ecuación, concluyen que se ha perdido empleo.

Su mentira tiene algo de verdad. La única empresa de Grandes Almacenes que ha despedido trabajadores en masa ha sido Eroski, mediante un acuerdo firmado por CC.OO. y el resto de representantes sindicales. El acuerdo, siniestramente llamado “Plan de Empleo”, se basa en que aquellos trabajadores que no acepten traslados forzosos de la empresa perderán su trabajo.

Mientras ocurren estos atropellos, la Federación de Comercio de CC.OO. sigue sin dar explicaciones por lo ocurrido con los más de 99.000 trabajadores del Pequeño Comercio que se han quedado sin trabajo y de las más de 40.000 empresas de este sector que han desaparecido.

Un sector, el del Pequeño Comercio, en el que CC.OO. es absolutamente mayoritario. Sólo ellos son responsables de no haber evitado el cierre de tantas empresas y el despido de tantos trabajadores.

Esta entrada fue publicada en Blog y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.