Para el 78,4% de los españoles, el paro es el principal problema del país, según el último barómetro del CIS. Desde el extranjero llegan también voces de alarma porque las previsiones que manejan algunas organizaciones internacionales no son precisamente optimistas.
La crisis económica no termina de explicar una situación que según muchos expertos podría haberse evitado. Recientemente, economistas españoles afirmaban que, tras aplicar el método matemático galardonado con el Premio Nobel de Economía 2010, se puede concluir que en España podría haber 666.800 parados menos, dejando la tasa de desempleo en un 16,5% en lugar de rondar el 20%.
Los economistas españoles concluyen que algunas de las causas principales de este aumento ha sido la tardanza en abordar el problema.
Los sindicatos de clase, anclados en una ideología improductiva, fueron incapaces de negociar una salida pronta a un problema acuciante. El diálogo social, que levantó su telón el 29 de julio de 2008, no ha dado frutos, y la única propuesta de estos sindicatos en tiempos de crisis ha sido la de protestar contra las negociaciones y convocar una huelga a destiempo que sólo sirvió para dejar en evidencia su manera anticuada de hacer sindicalismo.
Las previsiones siguen siendo poco halagüeñas. Son muchas las instituciones internacionales que auguran un futuro oscuro para España. Pero estamos a tiempo de hacer algo. Se avecinan elecciones sindicales.
FASGA propone una lucha contra la destrucción de empleo y contra la precariedad laboral y afronta esta lucha con espíritu constructivo. Tenemos experiencia: hemos dialogado y hemos obtenido acuerdos, a diferencia de UGT y CC.OO., que cuentan con cerca de un millón de despedidos como testigos de su incapacidad negociadora
Queremos seguir haciéndolo. Queremos contar con vuestro apoyo para afrontar las próximas elecciones sindicales en el sector de los grandes almacenes, para poder seguir defendiendo los intereses de los trabajadores desde una postura profesional e independiente.
Contamos con vosotros.